“White Christmas” del cantante estadounidense Bing Crosby (1903-1977) es considerado el villancico comercial más exitoso de todos los tiempos, de acuerdo a Guiness World Records.
Con más de 100 millones de unidades vendidas, esta canción fue grabada el 29 de mayo de 1942. La escribió el bielorruso Irving Berlin y se lanzó el 30 de julio de 1942, como parte de un álbum de la película musical Holiday Inn.
Crosby también tiene en su haber segundo mayor éxito en canciones navideñas, de acuerdo a una lista del medio especializado Newsweek. Su versión de “Silent Night”, grabada en 1935, se ha traducido a más de 300 idiomas y en 2011 se agregó a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
“El bicentenario de Silent Night se celebró en Oberndorf (2018) y otras aldeas de la provincia de Salzburgo con exposiciones en pequeños museos que exploran los orígenes de la canción y las vidas de los dos hombres detrás de su creación: el sacerdote Joseph Mohr y el organista Franz Xaver Gruber”, señala la BBC.
“All I Want For Christmas is You” de la cantante estadounidense Mariah Carey se posiciona como el tercer villancico comercial más exitoso del mundo.
Esta canción, incluida en el cuarto disco de Carey, titulado “Merry Christmas” ha vendido al menos 16 millones de copias. Según informa el portal ABC, el villancico “le ha hecho ganar 60 millones de dólares sólo en Estados Unidos, y seguirá reportándole enormes beneficios anuales durante toda su vida”.
En una entrevista para Entertainment Weekly, Carey dijo que escribió la canción en Nueva York, sola en una habitación, con la única intención de plasmar amor en una canción navideña.
Los villancicos que suenan en Ecuador
El grupo coral Forzavu, el coro navideño de la Escuela Integral de Formación de Artistas (EIFA) y el Coro de Navidad de Claudio Jácome ofrecen en diciembre de 2022 los villancicos más populares y otros nuevos, tanto en español como en inglés.
Forzavu presentará elk 14, 15 y 16 de diciembre un repertorio que incluirá canciones como “It’s the most wonderful time of the year”, “It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas” y “Corre corre al Portalico”, en el marco del show titulado “Winter Wonderland”. Este grupo se fundó en 2015, con unos 30 miembros, bajo la dirección general de Gabriel Morán y Mónica Pallares.
El coro de la EIFA estará dirigido por Iván Acosta. Este año, estrenarán canciones como “That’s Christmas to Me”, “Mary, Did You Know?”, “El Nacimiento” y clásicos como “Ya viene el niñito” y “claveles y rosas” con arreglos propios.
El coro EIFA actuará 17 de diciembre en la Iglesia de San Francisco y el 21 de diciembre en la Casa de la Música.
El coro del director musical Claudio Jácome presentará, con 12 músicos, su espectáculo “Campanas Navideñas” el 15 de diciembre en el Teatro San Gabriel y el 17 de diciembre en la plaza del Teatro Sucre al aire libre. Su repertorio incluye piezas como ‘Noche Santa’, ‘Happy Day’, ‘El Tamborilero’ y ‘Hacia Belén va una burra’.
El coro de Claudio Jácome está integrado por niños de ocho años hasta adultos de 80, dividido en 25 sopranos, 28 contraltos, 8 tenores y 15 bajos. Jácome tiene 37 años de carrera de enseñanza musical y tres discos grabados.
Los coros navideños de Claudio Jácome.
¿De dónde provienen los villancicos?
Durante la Edad Media se registraron los primeros cantos navideños en Europa, como parte de la celebración del nacimiento de Cristo.
“Para la Edad Media, grupos de parrandas, que iban de casa en casa cantando durante los 12 días de Navidad, tenían a su disposición cientos de canciones inglesas sobre la natividad y las fiestas. Incluso el Rey Enrique VIII (1491-1547) escribió un villancico, cuyo manuscrito está en exhibición en la Biblioteca Británica”, señala el medio BBC.
Puede revisar más eventos navideños en nuestra agenda cultural de Revista Mundo Diners.