La soledad e insomnio de un anciano le ataca por todos lados, al punto de sucumbir al coqueteo del suicidio. Un lindo gatito llega de forma sorpresiva la vida del adulto mayor, llamado ‘Elías’. Ambos se quieren mucho. A la vuelta, la muerte acecha a su dueño y el futuro del pequeño felino se convierte en una interrogante.
Esta historia es una total “montaña de emociones”. Así lo define el director y cineasta ecuatoriano, Xavier Chávez. La película lleva por nombre ‘Viejos Malditos’, una comedia negra que se pasea furtivamente de “forma osada” entre varios géneros.

Una anécdota personal de hace unos 15 años elevó la idea a la cabeza de Xavier. Él tenía un gato, que fue perseguido y aniquilado por unos vecinos sin conciencia. Ahora, rinde honor a ese animalito que falleció. “Creo que todos los seres merecen respeto y derecho a la vida”, comenta Xavier a Revista Mundo Diners.
Existen los momentos para risas, intercalados de momentos de mucha comedia sombría, asegura. La soledad, felicidad, lealtad e ira del personaje principal flechará con mixtas emociones a los espectadores.
El guion fue escrito en 2017. Inicialmente, en su pre-producción fue ganadora de fondos de desarrollo de Ecuador ICCA 2017 y FICCIÓN 2019. “Hacer cine en Ecuador es muy difícil en realidad”, resalta el director.
En total, la cinta contó con unos $600 mil para su realización completa. Durante 2019, la producción en campo que incluyó 16 miembros paralizó toda actividad tras la pandemia por covid-19. Para finales de agosto de 2021, se culminaron las grabaciones y rodajes en el norte de Quito.
Fue “totalmente gratificante” la experiencia del poder trabajar con un protagonista peludo, dice Xavier.
Se necesitaron cuatro gatos (una gata y sus tres hijitos) en total para poder grabar todas las escenas. Los felinos nacieron en Manta en precarias condiciones y fueron entrenados por el argentino Walter Donado y su equipo de Zoo Films.
En el rodaje se les priorizó su buena dieta, cuidados psicológicos y adecuadas horas de trabajo.
Sobre la banda sonora, se lo mantiene como una sorpresa, que dependerá de la coproducción: sea una sonorización con música ecuatoriana o argentina.
“Viejos Malditos” es una montaña rusa: con un inicio expectante, subidas emocionantes, bajadas que asustan, giros inesperados –que te pondrá de cabeza–, y un final vertiginoso.
Xavier Chávez, director “Viejos Malditos”.
Para inicios de 2022, se espera la participación de ‘Viejos Malditos’ en festivales internacionales de cine y luego plataformas digitales.
Te podría interesar:
Adultos en nostalgia con Space Jam: A New Legacy
La Cueva de los Tayos abre su penumbra a mayores misterios