NOTA DE LIBRE ACCESO

Videojuegos educativos y divertidos creados en Ecuador

Todos los días, miles de aplicaciones de videojuegos se descargan al día, sea en las tiendas de PlayStore o App Store. En ese vasto universo de opciones para teléfonos inteligentes, existen creaciones ecuatorianas.

‘Ahorra para Cuidar la Fauna’ es un videojuego creado por Alku Animations, con sede en Quito. Te puedes bajar esta app, seleccionar entre tres animales endémicos del Ecuador (armadillo, oso de anteojos o un tapir) y superar niveles mientras recolectas alimentos y pones en práctica los conocimientos básicos del mundo financiero.

Es un divertido juego para niños de entre ocho a 12 años de edad. Muy fácil de jugar. Con tu personaje en movimiento automático, sincronizas tus saltos para evitar caer en los precipicios. Una opción ideal para mantener a los chicos ocupados en el tráfico o en el supermercado.

Alku animations videojuegos
María Paz Escandón, Emilio Salazar, Juan Sebastián Espín y Josué Burbano; equipo de Alku Animations. Foto: cortesía


“Lo interesante de este videojuego es que, en el caso de que te falte alimento al final, puedes adquirir un crédito para pasar de nivel (…) para hacerlo más real, le pusimos un pequeño interés que pagas al siguiente nivel”, cuenta a Revista Mundo Diners Juan Sebastián Espín, CEO y director creativo de Alku Animations.

‘Alku, una aventura de reciclaje’ es otro juego, que incetiva y enseña a los más pequeños a reciclar. En este videjuego, puedes controlar a Tom, quien buscar recoger muchos desechos reciclables para salvar a su planeta. Puedes ganar puntos al recolectar envases retornables.

En el siguiente video, Espín explica el concepto de cada videojuego, que registran en total unas 10 mil descargas en todo el mundo:



Aunque el desarrollo de videojuegos en Ecuador no es nuevo. A mediados de 2018, estudiantes de la facultad de Ingeniería Electrónica y Redes de la Universidad de las Américas (UDLA) crearon un par de prototipos de videojuegos, en formato de aplicaciones.

Ambas propuestas virtuales tienen el objetivo de mejorar las capacidades cognitivas de personas de la tercera edad. Uno de ellos se llama ‘Rukus Game’. Vea el siguiente video, publicado por la UDLA:


A finales de 2020, el Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI) otorgó los primeros incentivos económicos para la producción nacional de videojuegos.

Actualmente, existe la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Ecuatorianos (ADVEC). Esta organización congrega a unos 50 miembros, donde se promocionan cursos, charlas, conferencias, asesoramiento en temas de investigación y creación de ferias para la promoción de videojuegos con marca ecuatoriana.

Te podría interesar:

50 años de Atari, el ‘abuelo’ de los videojuegos

Los videojuegos ya no son lo que eran (léase suspirando)






Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo