NOTA DE LIBRE ACCESO

¿Hay vida en la Tierra?, de Juan Villoro

Marea, Argentina, 2014

Versión para Kindle

En estas crónicas periodísticas, el novelista, ensayista y articulista mexicano Juan Villoro homenajea a autores como Ibargüengoitia y Roberto Arlt, que ofrecían “ficciones reales”, o sea, historias urbanas que por su naturaleza extraordinaria parecen ficciones, ¿o lo son?

En cualquier caso, esta colección surge animada por la idea de que lo que a menudo atrae al lector del periódico tal vez sea la tentación de sumergirse en una columna con contenido narrativo y reflexivo, y no en deglutir noticias.

Juan Villoro se mete con el arte narrativo de un taxista, la originalidad de una ciudad como México, los zapatos rechinantes de un director de orquesta en la Alemania comunista, los recuerdos de infancia y juventud, la tía soltera, las costumbres de los mexicanos.

Hay pinceladas de humor y huellas de un estilo personal consistente en la presencia del narrador o testigo en primera persona, capaz de tener una mirada compasiva hacia sus congéneres y un tono de burla hacia sí mismo.

Así percibimos la mirada de un católico mexicano educado en un colegio alemán que narra diversas vivencias desde la nostalgia de un pasado irrecuperable.

Juan Villoro hay vida en la tierra libro

Estamos frente a la garantía de una lectura amena: cien historias para elegir por dónde arrancar, que, desde lo banal, arrojan una luz sobre las distintas maneras de afrontar el tiempo, el lugar de origen, la tecnología, el arte ¿Se ha preguntado usted, por ejemplo, por qué la gente tose tanto en los conciertos o por qué la comida anima tantas pasiones?

Pues aquí hallará las respuestas.

(Cecilia Velasco)

Le podría interesar:

‘Abismos y Mares’, de John Dunn

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo