NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Victoria’, de Pepé Carrión

“No me considero escritora, pero sí me ha gustado escribir”, dice Pepé Carrión en una entrevista publicada en la revista Mundo Diners. Para contradecirle están sus Memorias compartidas, publicadas en 2001; Préstame tus sueños, en2003; El cuento de nunca acabar, en 2005; Recuerdos de Galo Plaza en muchas voces, en 2005; Caída y limpia, en 2007.

Para persistir y legar, ahora nos entrega Victoria (2022), una novela cuyo embrión anidó en Préstame tus sueños, para desplegar plenamente sus alas en un vuelo límpido, alentado de nostalgia y humor; una fábula de amor de juventud “profundo y prohibido”; una ficción histórica que se asienta en el escenario de la ciudad del Quito de mediados del siglo XX: sus calles, su tranvía, su gente, sus costumbres… Aquello que la distinguió para ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Pepé llega con esta obra a sus 92 años de inteligencia, lucidez, alegría, generosidad, sencillez… que prodigó a raudales a lo largo de su vida; tal como hacía en sus clases de arte a quienes fuimos niños en aquel colegio Americano inolvidable, sobre todo por maestros como ella. Así este libro.

(Paulina Rodríguez)

Se puede conseguir ‘Victoria’ con Dinediciones en este enlace.

portada-victoria Pepé Carrión

Sobre Pepé Carrión

Pepé Carrión nació en El Havre (Francia), en 1929, cuando su padre, Benjamín Carrión, se desempeñaba como cónsul del Ecuador en esa ciudad francesa.

Fue inscrita como María Rosa, pero su sobrenombre Pupeé (muñeca, en francés) se ecuatorianizó y se convirtió en Pepé para siempre.

Estudió arte en la Ravenhill Academy de Filadelfia y luego fue profesora de arte en el colegio Americano de Quito, donde formó a varias generaciones de niñas y niños. Con sus estudiantes obtuvo varios premios nacionales e internacionales.

En el género biográfico ha publicado Memorias compartidas y Recuerdos de Galo Plaza; en relato, Préstame tus sueños, El cuento de nunca acabar y Caída y limpia.

A sus 92 años de edad, con cuatro hijos, ocho nietos y nueve bisnietos, vuelve a sorprender a los lectores con una obra salida de su pluma fresca, juguetona e imaginativa.

Le podría interesar:

‘Ya nadie llora por mí’ de Sergio Ramírez

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo