NOTA DE LIBRE ACCESO

El veganismo, una necesaria filosofía dietética

El 1 de noviembre de 1944 se convirtió oficialmente en el Día Mundial del Veganismo. Fue establecido por la primera sociedad vegana en Inglaterra, hace 175 años.

En las últimas décadas, el veganismo ha crecido exponencialmente. En todos los continentes existen movimientos formados con pilares dietéticos y éticos, centrados en llevar un estilo de vida libre respetuoso con el medio ambiente y los animales.

“Actitud consistente en rechazar alimentos o artículos de consumo de origen animal”, indica el Diccionario de la Real Academia Española sobre el concepto del veganismo.

veganismo
Foto: Shutterstock

Esta dieta excluye todos los productos y subproductos de origen animal, incluidos los huevos, productos lácteos, aceites de pescado y moluscos.

En todo el mundo, cada 1 de noviembre se celebra esta filosofía de vida con exposiciones, seminarios o especiales en restaurantes. Un día perfecto para abrirse a oportunidades para conocer el veganismo y, ¿por qué no? Adoprtarlo por un tiempo o de por vida.

Dos miembros de la Sociedad Vegetariana de Reino Unido (The Vegetarian Society UK en inglés), Donald Watson y Elise Shrigley, fueron los pioneros europeos en establecer parámetros dietéticos para esta forma de alimentación.

Además de eliminar la carne de su ingesta diaria, también evitaron los productos elaborados o probados en animales. Sin embargo, la sociedad no reconoció su estilo de vida como único, lo que llevó a la pareja a crear ‘La Sociedad Vegana’.

El movimiento vegano ha aumentado su popularidad mundial, debido a celebridades comprometidas con el veganismo en los últimos años. Entre ellos: la presentadora de televisión Ellen DeGeneres, el actor Zac Effron, la cantante Ariana Grande o la actriz Pamela Anderson.

En julio de 2020, Revista Mundo Diners reseñó una larga reflexión sobre si el veganismo es solo una moda o una conciencia. Un análisis que detalla el boom innegable de la tendencia veggie en el mundo.

Lo que alguna vez se consideró como una dieta delicada y difícil de implementar, ahora está ampliamente disponible en restaurantes y supermercados. Las cadenas de comida rápida ya han incluido opciones como hamburguesas veganas o ensaladas con alto contenido de proteínas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presenta en su página web oficial una reseña sobre la quinua. Fácil de obtener en Ecuador. Ideal para sustituir el consumo de carne, debido a su alto contenido proteico y de fibra.

¿Es deliciosa la comida vegana?, ¿me dejará satisfecho?, ¿solo se comen verduras y granos?

La Sociedad Vegetariana del Reino Unido ofrece en su sitio web una guía apropiada para transformar la alimentación diaria. Una ‘Guía para nuevos vegetarianos’ (disponible en inglés).

Umaki: Lo vegetariano también es rico

Efecto invernadero… ¿la culpa es de las vacas?

Te podría interesar:



Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa