NOTA DE LIBRE ACCESO

Van Gogh: maestro de la luz y el color

Vincent Van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert, en el sur de Holanda, y murió el 29 de julio de 1890, en un trigal francés en Auvers-sur-Oise, al suicidarse con un disparo en el pecho. 

Emprendió la senda de la pintura a los 27 años, tras haber sido vendedor de arte y de libros, profesor y predicador. Pese a los desequilibrios mentales y los conflictos internos que dominaron su vida, su producción artística de diez años lo sitúa en la cúspide de la corriente posimpresionista y la pintura universal.

Francia fue su principal escenario de trabajo. Sobre todo Arles, en la región de Provenza, le sedujo por su belleza y fue el incentivo para una prolífica etapa en la que pintó más de 300 obras, entre ellas Los girasoles, Terraza de café por la noche, La silla de Van Gogh y La casa amarilla

El uso de la luz y el color, los trazos gruesos y pinceladas espesas o sucesivas dominaron sus obras maestras, que tuvieron una enorme influencia en los movimientos artísticos del siglo XX. 

Su estilo inspiró a muchos artistas que le sucedieron y varios de sus cuadros están entre los más famosos y costosos del mundo.

El portal Galería de Van Gogh  (www.vangoghgallery.com) destaca que “su arte todavía está alterando la manera en que la humanidad ve la belleza, el personaje, la individualidad y el estilo. Sus miles de pinturas y dibujos tienen varias características que han sido copiadas por miles y duplicados por ninguno”.

Según este portal, el artista creó alrededor de  900 pinturas y, aunque son las más conocidas de su legado, también realizó más de 1000 dibujos excepcionales, a lápiz, tiza negra, roja y azul, pluma de bambú y carbón, y más de un centenar de acuarelas que a veces asumió como pasatiempo y práctica para mejorar sus habilidades antes de crear los lienzos.

En el famoso epistolario del pintor y su hermano Theo, quien fue su confidente y soporte financiero, hay innumerables citas de cómo interpretaba el arte, y sobre la pintura escribió que había dos maneras de entenderla: “cómo hacerla —con mucho dibujo y poco color— y cómo no hacerla —con mucho color y poco dibujo—”.

Colecciones en Holanda

  • Museo Van Gogh de Amsterdam: recibe aproximadamene un millón y medio de visitantes cada año que acuden para admirar la vasta colección de 200 lienzos, 500 dibujos y 750 manuscritos del pintor holandés.
  • Museo Kröller-Müller, cerca de la localidad holandesa de Otterlo: cuenta con la segunda mayor colección de Van Gogh en el mundo, de 91 cuadros y más de 180 dibujos. 
  • Museo de Brabante del Norte (Het Noordbrabants Museum): su colección permanente tienen nueve obras de los primeros años de vida artística de Van Gogh.

La famosa pintura, de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York, inspiró al diseñador Daan Roosegaarde a crear un carril fosforescente para bicicletas que es parte de la ruta “Van Gogh in Brabant”, en la región natal del artista holandés.

Nuenen, Holanda – Carril de bicicletas a casas y edificios pintados en homenaje a Vincent van Gogh. Foto: Shutterstock

Cartas a Theo

El epistolario de Van Gogh y su hermano menor, con más de 800 cartas escritas entre 1872 y 1890, revela los enigmas de un hombre que vivió en la miseria y con constantes desequilibrios mentales, pero también las facetas de un artista magistral que, como pocos, llevó al lienzo la belleza de la naturaleza y las emociones.



Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo