Muy pocos largometrajes con más de 100 años se conservan, se disfrutan y se reconocen como obras maestras. ‘Nosferatu, Una Sinfonía de Horror’ cumplió en marzo de 2022 un siglo. Dirigida por el alemán Friedrich Wilhelm Murnauy escrita por el austríaco Henrik Galeen, Nosferatu se ha convertido en un eterno hito del expresionismo alemán.
Su lenguaje narrativo y visual ha tenido eco a lo largo de las décadas. Este clásico de la era del cine mudo se produjo en un contexto histórico pandémico, ¡pues sí! como la actual covid-19 en el mundo.
Esta historia en blanco y negro se proyectó a la sombra de la gripe española de 1918, una enfermedad que afectó a aproximadamente un tercio de la población mundial. Como gran parte del terror clásico, Nosferatu es una película donde la oscuridad consume, la luz libera y el suspenso incrementa a lo largo de sus 94 minutos de duración.
Este largometraje es una adaptación no autorizada de la novela ‘Drácula’, del escritor irlandés Bram Stoker. En un intento por evitar la infracción de los derechos de autor, se cambiaron los escenarios de Inglaterra a Alemania e incluso los nombres de los personajes, por lo que el Conde Drácula pasó a llamarse Conde Orlok.

El nombre Nosferatu tiene numerosos posibles orígenes. Se cree que Stoker tomó esta palabra del idioma rumano, buscando un sinónimo para ‘undead’, que significa ‘no muerto’.
Max Schrek se convirtió en el actor alemán responsable de la inquietante y perturbadora imagen del Conde Orlok.
En la primera media hora de la historia, el extraño ser inicia una turbia relación amistosa con el personaje Thomas Hutter, en el ficticio pueblo alemán llamado Wisborg. Hasta que le muerde el cuello y chupa su sangre (¡no contaré más spoilers!)
Los rasgos faciales de Nosferatu se parecen a los de una rata, sus uñas extremadamente largas y su cuerpo delgado son parte de la cutura pop del terror. El maquillaje fue creado probablemente por el diseñador alemán Albin Grau, responsable también de los trajes y decorados en la cinta.
Nosferatu sale a la luz pero…
Nosferatu se estrenó el 4 de marzo de 1922 en un salón del jardín zoológico de Berlín. La película fue elogiada por su iluminación, estilo visual y el aspecto ahora atemporal del Conde Orlok.
La alegría duró poco: la viuda del escritor Stoker, Florence, se enteró de la adaptación y rápidamente inició acciones legales contra la productora de Nosferatu, Prana Film. Cuando se resolvió la demanda, Prana Film se declaró en bancarrota y dejó de operar.
Lamentablemente, se ordenó la destrucción de todas las copias de Nosferatu. Con suerte, algunas copias sobrevivieron las siguientes décadas. Luego, aparecerían copias de la película en manos de coleccionistas privados o en bibliotecas. La película llegó a Estados Unidos para su primera exhibición en 1929.
Desde 2019, este clásico del cine ingresó al status de dominio público y ahora se puede ver de forma gratuita en plataformas como Youtube.
La figura de Count Orlok ha sido parodiada y versionada en incontables historias similares, hasta en un capítulo de Los Simpsons.
Si te consideras un entusiasta cinéfilo de los vampiros, Nosferatu debe estar ubicado sin duda en el podio de tus favoritas.
Te podría interesar:
- Arístides Vargas: monólogo de un elegido
- ‘La muerte de Stalin’ y las ridiculeces del poder
- “El Festival de Música Sacra es un respiro en medio de tanta vorágine”
- ‘Q Galería’, un espacio para acercarse al arte contemporáneo en Cumbayá
- Daniel Espinosa narra el mundo moderno desde la estética precolombina