En 1896, después del combate de Píllaro, entre conservadores y liberales, el 5 de agosto; conversábamos del suceso con mi bisabuela materna la Señora Trinidad Medina, viuda del teniente José Robalino que fue uno de los asistentes de Simón Bolívar hasta 1825 (…) delante de varias personas la ancianita nos decía:
“Cuando fue la guerra de Huachi, en la que fue derrotado el general Sucre, era yo jovencita: desde las lomas veíamos la polvareda en el lugar del combate y oíamos los estampidos de los cañones, estábamos aterradas. De repente asomaron varias jóvenes: la Gertrudis Esparza acompañada de la María Inés Jiménez y de la Rosa Robalino y dijeron que se van a la guerra, vestidas de hombres las tres juntas, en busca de un caballero a quien tenían que encontrar y castigar. Las tres alocadas nos invitaron a ir con ellas. De repente desaparecieron. Nos decían que se habían ido a Loja, a Cuenca, a Guayaquil, pero nunca nos imaginamos que se habían hecho de veras soldados. Mi marido cuando se separó de las guerras y vio llegar a Píllaro a las tres locas, me refirió que esas jóvenes realmente habían peleado en varios combates y que ya regresaban de sargentos”.
Estas tres mujeres, con los nombres de Manuel Esparza, Manuel Jiménez y Manuel Jurado se presentaron vestidas de mocitos, al general Sucre, en el cuartel de Babahoyo, en 1821.
Rosa María Robalino, con el nombre de Manuel Jurado, fue herida en la Batalla de Pichincha, descubierto su género, fue ascendida por el general Sucre a sargento y curada por las damas de Quito.
Gertrudis Esparza y María Inés Jiménez se retiraron luego de la Batalla de Ayacucho. El Mariscal les agradeció, las elevó a sargentos, las condecoró públicamente y dio las órdenes necesarias para que regresaran a su tierra natal.



Texto tomado de: Coba Robalino, José María. Monografía General del cantón Píllaro, Quito. Tipografía de la Prensa Católica. 1929. Fotos: cortesía
Este libro reposa actualmente dentro de los archivos del Centro Cultural Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit.
Te podría interesar:
- Ray Loriga, un adicto del amor que explora la amistad y la muerte
- Sobre ‘Air’ y Ben Affleck
- Nuestra responsabilidad como ciudadanos ante el impacto de la humanidad en el medio ambiente
- Premio Nuevo Mariano, otra ventana al arte contemporáneo ecuatoriano
- Humazapas celebra los sonidos de los Andes en su primer disco