El dulce de tomate de árbol es un postre de sabor agridulce que combina los colores de la pulpa de tomate, que pueden variar entre rojos, anaranjados o amarillos, con los olores y sabores del clavo de olor, la canela, la pimienta dulce y el azúcar.
El tomate de árbol es una fruta que se la consume cruda o en jugos. Cocinado se prepara en platos salados y salsas picantes, como el tradicional ají de la región andina; también se consume en dulces, mermeladas, jaleas, compotas. En Imbabura es uno de los ingredientes de la chicha de jora (Endara, 2008; MCPE, XXX) y de los helados de paila (Endara, 2008).
Gloria Quingalombo, autora de la receta, tiene una huerta orgánica donde siembra tomate, guabas, aguacate, babaco, legumbres y verduras; además, cría gallinas y chanchos de donde obtiene el abono para las plantas, garantizando que no se utilicen productos químicos. Ella muestra su receta en el siguiente video:
El tomate de árbol es una planta originaria de los Andes ecuatorianos y peruanos. Estrella relata que el padre Juan de Velasco, en su obra Historia del Reino de Quito en la América Meridional, señala la existencia de dos especies propias del país: el tomate que se comía en ensaladas, y el tomate de árbol, que se comía como fruta. Indica también que Luis Cordero en su obra Enumeración Botánica (siglo XIX) menciona que, en la región austral, eran populares y conocidos los usos de este tomate en salsas y ensaladas (1990:190-191).

¿Dónde se cultiva el tomate de árbol?
El tomate de árbol se cultiva en los valles subtropicales y templados de las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Cotopaxi, Imbabura, Tungurahua y Loja.
El tomate de árbol es una gran fuente de vitaminas A, B6, C y E que ayudan a fortalecer el cerebro. Además es rico en hierro y potasio, minerales imprescindibles para mantener el organismo en equilibrio. También bajo en calorías y alto en fibras.
Tiene un sabor agridulce debido a su alta concentración de ácido cítrico y posee macronutrientes importantes para la dieta humana: potasio, magnesio y fósforo.
Receta del tomate de árbol al almíbar
Ingredientes
4 tomates de árbol
1 taza de agua
1 taza de azúcar
1 raja de canela
Pimienta dulce
Clavo de olor
Pelar los tomates de árbol. Hervir el agua con azúcar y canela. Cuando esté acaramelada la preparación agregar el tomate de árbol pelado, cocinar y añadir clavo de olor y pimienta dulce. Dejar cocinar por 10 minutos. Servir acompañado de un trozo de queso.
El tomate debe estar a punto para hacer el dulce, es decir, rojo y suave. También se debe tener cuidado en la preparación del almíbar, primero se coloca el agua y el azúcar, cuando esté caramelizada se añade los tomates, el clavo y la pimienta dulce. Si primero se añade las especies al almíbar, su sabor se vuelve amargo.
Es un postre que se prepara de manera habitual y también en ocasiones especiales como bautizos o cumpleaños.
Más recetas en Orígenes Ecuador