NOTA DE LIBRE ACCESO

Byron Toledo exhibe sus ‘arqueologías’ pictóricas en Galería +Arte

El artista quiteño Byron Toledo hizo una pausa en su trabajo como curador para montar su nueva exposición: ‘Arqueologías: una isla en medio de todos los mares.

Trece años atrás, Byron Toledo (Quito, 1987) trabajó en una serie pictórica en la que exploraba sus mundos internos y la materialidad de la pintura. Durante la pandemia del covid-19 encontró la paleta que utilizó para crear estas obras y comenzó a realizar cortes y extracciones de pequeños fragmentos.

Toledo junto a la obra ‘Arrecife’, que es parte de muestra ‘Arqueologías’.

Con la idea en mente de que la pintura es un juego, creó una serie de nuevas composiciones con esos fragmentos, piezas que ahora se exhiben en la muestra ‘Arqueologías: una isla en medio de todos los mares’, que estará abierta hasta el 28 de abril, en la Galería +Arte.  

De este ejercicio de arqueología pictórica aparecieron obras como ‘Fragmento 1’, ‘Fragmentos 2 y 3’, Fragmento 4’ y ‘Fragmento 6: cortina’. Se trata de acrílicos sobre lienzo que, de lejos, parecen manchas llenas de colores, pero que de cerca adquieren aspectos celulares y moleculares.

La muestra también tiene obras como ‘Membranas’, ‘Esqueleto’ y ‘Planta’, acrílicos sobre papel. En ellas Toledo realizó composiciones con pequeños fragmentos de la paleta.

“Estas obras tuvieron un proceso bastante lúdico en el que intenté usar la pintura como un material”. 

Byron Toledo

Toledo y el maletín de su padre 

Toledo aprendió a pintar gracias a su padre. Con el tiempo, el dibujo y la pintura se volvieron algo tan natural y cotidiano como el fútbol. En esos primeros años de infancia todavía no pensaba en estudiar arte, pero sabía que disfrutaba jugando con los materiales y las paletas de colores. 

Mientras montaba esta exposición, recordó que cuando tenía 7 años su padre le regaló un maletín lleno de óleos secos que él había utilizado antes de dedicarse a la acuarela. “Es una vivencia que había olvidado, pero cuando la recordé supe que ahí estaba el origen de esta muestra”.

Obra ‘Fragmento 6: cortina’, uno de los acrílicos sobre lienzo de la exposición.

Esa conexión con su padre también está presente en ‘Sol’, un acrílico sobre papel en el que incluyó una fotografía suya en blanco y negro. Junto a esta obra está ‘El estado de las cosas’, otro acrílico sobre papel, en el que no hay fragmentos de su paleta sino rezagos de dos tubos de pintura. 

Parado cerca de estas obras, dice que para él, la historia del arte es como un mar infinito y que en medio de ese mar hay una isla: la paleta de colores con la que trabajó para esta exposición; residuos de imágenes que le han permitido conectarse con su historia personal. 

Artista, curador y gestor cultural

Toledo es parte de la historia del arte ecuatoriano del siglo XXI. Junto a Francisco Suárez y Eduardo Carrera fundó No Lugar, un espacio que comenzó como una galería para la promoción de artistas emergentes y que luego se convirtió en una plataforma itinerante de intercambios artísticos y curatoriales. 

También es codirector del espacio de residencias LaPlanta Laboratorio de arte y ha sido gestor expositor del encuentro internacional de arte contemporáneo Artemula, en sus ediciones de Buenos Aires, Quito y Maracaibo. 

‘Planta’, un acrílico sobre papel en el que juega con fragmentos de una paleta de colores.

Su obra se ha exhibido en países como México, Argentina, Venezuela, Turquía y Estados Unidos. En Ecuador, su obra ha sido expuesta en Arte Actual de la Flacso y en el Museo Nacional del Ecuador. 

Actualmente es docente de la Universidad San Francisco de Quito y director de Q Galería, un espacio de exhibiciones que es parte de esta institución. 

De pie, a unos pasos de ‘Fragmento 6: cortina’, cuenta que su trabajo como curador y gestor cultural le ha permitido acercarse al arte y, específicamente, a la pintura desde el juego con materiales que por lo general son desechados y olvidados: islas en medio de mares infinitos.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo