NOTA DE LIBRE ACCESO

Tiresias, el nuevo rincón de Quito para la literatura infantil 

Tiresias es una librería especializada en literatura infantil y juvenil. Está ubicada entre las calles Valladolid y Guipúzcoa, en el barrio La Floresta. 

René Gordillo, uno de los dueños de Tiresias, en medio de la librería.

En la esquina de un mueble poblado de libros con tapa dura, hojas blancas e ilustraciones llenas de color reposa ‘Mi planta de naranja lima’, del escritor brasileño José Mauro de Vasconcelos.

El libro es una edición de una editorial cartonera -cosida a mano y con tapa de cartón- que René Gordillo compró en uno de sus viajes a la ciudad de Guayaquil. 

Gordillo es uno de los dueños de la librería Tiresias y de esta edición de ‘Mi planta de naranja lima’, un puente con sus años de infancia y uno de los vínculos literarios que tiene con su padre. 

A unos pasos de este libro, a nivel del suelo, está Tiresio, un ratón lector de nariz rosada, que en estos días de lluvia abriga su cuello con una bufanda de color gris. 

El ratón Tiresio, a quien los niños pueden escribirle cartas.

Junto a Tiresio hay un buzón en el que los niños pueden escribirle cartas, pequeñas misivas que luego son publicadas en las redes sociales de la librería. 

En Tiresias también hay objetos hechos en papel maché, collages literarios, una zona de lectura para niños y, claro, decenas de libros infantiles, la mayoría ilustrados. 

Tiresias y el primer libro 

Dentro de la mitología griega, Tiresias fue uno de los oráculos más importantes de la ciudad de Tebas. Gracias a sus dotes proféticas se convirtió en un mediador entre los dioses y los hombres. 

A Gordillo y a Edmundo Mantilla, el otro socio de esta librería, les llamó la atención que además de ver el futuro Tiresias pasara la mitad del año convertido en hombre y la otra mitad en mujer. 

“Escogimos este nombre -dice Gordillo- porque queríamos que nuestro proyecto tuviera ese sentido de diversidad que acompaña a este personaje mitológico”. 

El logo de Tiresias, inspirado en el personaje homónimo de la mitología griega.

Tiresias no solo es el nombre de la librería sino de un proyecto editorial que comenzó en 2020.  

Ese año ganaron un fondo público destinado a la reactivación de industrias culturales y creativas. Con el dinero que recibieron publicaron ‘Perlita tropical y otros cuentos’, un libro escrito por la ecuatoriana Cecilia Velasco, en el que se recogen historias sobre la cuarentena. 

Después de la presentación de este libro decidieron abrir una cuenta virtual para promover su compra, así como la de otros libros infantiles y juveniles ilustrados. 

A pesar de que les iba bien en la virtualidad decidieron que era momento de buscar un espacio físico para la venta de sus libros y hace dos meses encontraron un lugar en el barrio La Floresta.

‘Ati’ y un espacio para niños

La apertura de la librería física coincidió con el lanzamiento de su segundo proyecto editorial, ‘Ati’, de María Fernanda Beltrán, un cuento ambientado en la laguna de Cuicocha.

Ahora, los ejemplares de ‘Perlita tropical y otros cuentos’ y de ‘Ati’ están en muebles, que son de fácil acceso para los niños, en los que hay obras de una diversidad de historias. 

Tiresias
Los libros ilustrados son la especialidad de esta librería.

Entre ellas, ‘Un amigo inesperado’, de Santiago González, que cuenta la historia de un niño al que le regalan un “amigo” que no se esperaba o ‘El león y el ratón’, una historia clásica sobre la importancia del apoyo entre el débil y el fuerte. 

Asimismo, están libros como ‘Bisiestos’, de Dispacho; ‘El ascensor’, de Yael Frankel; y ‘Hay un fantasma en esta casa’, de Oliver Jeffers, uno de los autores más populares de la literatura infantil.

Libros que antes de comprarlos, excepto ‘Mi planta de naranja lima’, pueden leerse en cualquiera de los dos puntos de lectura que hay dentro de la librería. 

Le podría interesar:

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo