Mario Vargas Llosa
Penguin Random House, Bogotá, 2019
En su más reciente novela ‘Tiempos Recios’, Vargas Llosa pinta el panorama político deplorable que vivió Guatemala en 1954, cuando la CIA y la United Fruit auspiciaron el golpe militar para derrocar al Gobierno progresista de Jacobo Arbenz, injustamente tildado de comunista.

Allí convergen varias historias cuyos protagonistas y tiempos se entremezclan magistralmente en una prolija estructura, donde el escritor vuelve a lucir su depurado talento literario. Pequeños detalles revelan a cada personaje y su prosa resulta en una amena conversación en la que se van revelando los hechos que marcarán la historia de ese país.
La trama se desarrollará a partir de una refinada mezcla de ficción y realidad; página a página el lector quedará cautivado por una narrativa ágil y fascinante. Los ojos verde grises de la Miss Guatemala que nunca fue encandilarán a muchos hombres, pero “el amor de su vida” será el mediocre dictador Castillo Armas, quien ha sido elegido por los conspiradores para derrocar al legítimo presidente.
Conoceremos algo más del cruel dictador de República Dominicana, el generalísimo Trujillo (aunque La fiesta del chivo lo revelara de cuerpo entero), sabremos del infausto Papa Doc de Haití y del aciago Somoza en Nicaragua: la vejada América Central mostrará el terror impuesto por estos siniestros dictadores, todos insuflados por un obsesivo anticomunismo.
Lo que resulta más sorprendente es la cercanía de Vargas Llosa con sus personajes. Más allá de sus actos, ellos se mueven por la vida sin juicio ni opinión del autor. Viven, sufren, son débiles y fuertes, luchan por su existencia; es decir, revelan la naturaleza humana sin estereotipos ni prejuicios.
(Renato Ortega L.)
Lea también:
Medio siglo con Borges.
Mario Vargas Llosa.