NOTA DE LIBRE ACCESO

“The Last of Us”, el videojuego que ahora triunfa en la TV

“The Last of Us” es uno de los videojuegos más populares de la última década. Hace dos semanas, HBO estrenó una serie homónima basada en la historia creada por Naughty Dog, en 2013. 

Joel y Sarah son una familia que vive sin mayores contratiempos. Él, el padre, trabaja en el sector de la construcción y ella, la hija, estudia en la secundaria. 

Su vida cambia para siempre el día en que un virus fúngico (hongos) desencadena una pandemia mundial y convierte a la mayoría de la población en zombis. 

The Last of Us, videojuego
El actor Pedro Pascal (derecha) interpreta a Joel, un contrabandista.

En su afán de salvarse, Joel, su hermano Tommy y Sarah intentan dejar el pueblo en el que viven. Sin embargo, en el camino son emboscados por militares. 

En medio del caos Sarah es asesinada. Ahí empieza la nueva vida de Joel y la trama de The Last of Us, una historia ambientada 20 años después del inicio de esta pandemia. 

Mundo postapocalíptico

En este mundo, ahora devastado, Joel sobrevive como contrabandista. 

Un día, su vida toma un giro dramático cuando le encargan sacar de una zona de cuarentena a Ellie, una niña que fue mordida por un zombi y que extrañamente no se ha infectado. 

Como sucede en el videojuego, la travesía que Joel y Ellie emprenden para huir de este lugar está cargada de una mezcla de acción, drama y terror existencial.  

Quizás, todas las referencias que existen con lo que sucedió durante la pandemia del covid19 sean una de las razones del interés que ha conseguido la serie, a pocos días de su estreno. 

Al igual que hace tres años, en esta historia hay grupos que rechazan la cuarentena y las decisiones gubernamentales extremas. 

Industria en ebullición

Las películas y series inspiradas en videojuegos no son recientes en la industria audiovisual. Uno de los primeros videojuegos en saltar a la pantalla grande fue Super Mario Bross.

Pese a la expectativa que generó, la crítica fue devastadora. En el sitio Rotten Tomatoes, el filme está posicionado en el puesto 19 de las peores películas basadas en videojuegos.

Sin embargo, desde ese primer fracaso, el género ha madurado y conseguido reconocimiento de la crítica y éxito en las taquillas. 

The last of us
El videojuego The Last of Us es uno de los más populares de la última década.

En 2019, “Angry Birds 2” y “Pokémon: Detective Pikachu 2” recaudaron 587 millones de dólares. Asimismo, en 2020 Sonic recaudó 300 millones de dólares en sus primeras semanas en salas. 

Entre las producciones más taquilleras inspiradas en videojuegos también están “Resident Evil”, “Mortal Kombat”, “Tomb Raider 2”, “Monster Hunter”, “Uncharted” y “The Witcher”. 

Terror en los hongos 

La serie escrita por Craig Mazin y Neil Druckmann empieza con una escena que muchos fanáticos del videojuego y de la serie han visto como premonición. 

1968. En un set de televisión, dos científicos hablan sobre los peligros que la humanidad tendrá que enfrentar en el futuro. 

Uno de ellos habla sobre los virus y las bacterias y el otro, de los hongos como el próximo gran peligro del planeta. 

Frente a la incredulidad del público y del conductor, este científico cuenta cómo los hongos Cordyceps son capaces de introducirse en otro ser vivo y reemplazar sus tejidos hasta apoderarse de su cuerpo.

Escena de hormigas consumidas por los hongos Cordyceps.

Para esta escena, Druckmann, que también trabajó en la creación del videojuego, se inspiró en lo que sucede en el capítulo 8 de “Planet Earth”, un documental de la BBC que apareció en 2006.

En esta producción se ve cómo hormigas son consumidas por los hongos Cordyceps. Una escena cotidiana en el mundo animal, pero terrorífica si se la traslada a la esfera humana. 

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo