El teatro San Gabriel resucitó de la oscuridad. De puertas cerradas y con futuro incierto, a formar parte de los recintos de mayor acogida en Quito en los últimos meses, con presentaciones atractivas para todo público.
Christian Valencia lo describe muy bien. Se refiere al nostálgico pasado como a la actual remodelación de las instalaciones.
El director de este teatro dijo a Revista Mundo Diners que la reinauguración de esta infraestructura forma parte del necesario reencuentro social tras el confinamiento, la pandemia por covid-19 y de ofrecer a los colectivos artísticos un espacio que los consienta y garantice el montaje de sus obras en alta calidad.
Un recuerdo de la nostalgia traída a la actualidad. Este teatro formaba parte del círculo de espacios que ofrecían cine cada domingo a los quiteños a mediados de la década de los setentas, junto a recintos como el Fénix, Variedades, Mariscal o el Capitol.
De acuerdo a la investigación académica titulada ‘La pedagogía ignaciana y el espacio educativo, caso del Colegio San Gabriel’ publicada por la Universidad Andina Simón Bolívar, el teatro se levantó dentro de las instalaciones del Colegio San Gabriel desde 1952.
En ese entonces, el teatro se diseñó junto a otras áreas administrativas, aulas, capillas, patios laterales, entrada principal y una gran fachada hacia la avenida América, en el norte de la capital. Un reto que incluyó elementos Art- Deco en pleno auge de la arquitectura moderna de Quito a mediados del siglo XX.
“Entre 1954 y 1955, gracias a la gestión del Padre Jorge Chacón, rector del colegio, se contrató el diseño arquitectónico del nuevo edificio con el arquitecto Lionel Ledesma y la construcción con la Compañía Mena-Atlas”, indica el documento académico.

El Hermano Guillermo Oñate, rector del Colegio San Gabriel, resaltó que la nueva etapa del teatro forma parte de los continuos procesos de transformación educativa del plantel.
Los métodos incluyen mejoras en los espacios físicos de aprendizajes individuales y grupales, priorizando los recursos tecnológicos y digitales.
761 butacas están disponibles para los asistentes a este teatro. La inversión fue de unos $2 millones aproximadamente. Un recordatorio del esfuerzo colosal de los jesuítas de incorporar continuamente las expresiones artísticas dentro de su pedagogía.
El teatro San Gabriel abrió sus renovadas puertas desde el 2 de marzo de 2022. Se ubica entre las avenidas América y Rumipamba, norte de Quito. En el siguiente enlace, puede conocer su agenda de próximos eventos.

Otros datos de interés del Teatro San Gabriel:
Superficie total del teatro: 1.217 metros cuadrados
El escenario tiene 13 metros en ancho de boca y 12 metros de profundidad
Tramoyas con un sistema mixto de Truss y tradicionales
Un telón de boca tipo americano con motor de apertura
Un lobby-piano bar 250 plazas de parqueadero
Le podría interesar:
Resucita el teatro León de Riobamba