“Biblioteca encontrada en el Tíbet con 84 mil rollos de manuscritos sutras ha estado guardando la historia de la humanidad durante más de 10 mil años“, así lo señalan publicaciones en redes sociales desde años recientes.
El tema genera debate ante organizaciones de verificación de datos, que dudan de la antigüedad de los textos. Una antigüedad parcial.
Las publicaciones muestran una foto de un hombre mirando filas de estantes dentro del monasterio de Sakya (Tíbet), extendiéndose hasta el techo y alineados con lo que parecen ser manuscritos.
En el año 2003 fue hallada, en una pared sellada de 60 metros de largo y 10 de alto, en el templo budista del monasterio de Sakya, una enorme biblioteca que contenía cerca de 84.000 sutras y pergaminos escritos a mano en tibetano, sánscrito, chino y mongol; pic.twitter.com/LcXctkbUmz
— El Lector (@LiteraturayMas_) July 18, 2021
Estas fotografías se han publicado en diversos sitios web como wondersoftibet.com, el sitio web del fotógrafo Chris Roche y el sitio de fotografías Alamy Stock.
El sitio web oficial de la Comisión Ejecutiva del Congreso de los Estados Unidos sobre China dice: “El monasterio de Sakya, ubicado a casi 300 millas al oeste de Lhasa, fue fundado en el siglo XI y es la sede de la secta Sakya del budismo tibetano. Los textos son los más grandes colección sobreviviente en las áreas tibetanas de China, y una de las mejores en cualquier parte de Asia, según los expertos. La mayor parte de las escrituras y el arte budistas tibetanos fueron destruidos durante la Revolución Cultural. Se dice que el Monasterio Sakya y su biblioteca se salvaron a instancias de Premier Zhou Enlai “.
Otro portal web verificador de datos realizada por Australian Associated Press reveló que un pie de foto de la página Alamy de 2010 y un informe republicado de 2003 por la agencia de medios estatal china Xinhua contenían detalles similares, pero no mencionaban que los manuscritos fueran secretos.
De su lado, la agencia verificadora de datos AAP que cita a varios expertos en historia también desacredita que los manuscritos podrían contener información sobre 10 mil años de historia humana con el argumento de que “el período de la historia registrada es mucho más corto y está ligado al desarrollo del texto hace 5 mil años”.
Boyo Ockinga, profesor asociado de historia antigua en la Universidad Macquarie en Sydney, dijo a la AAP: “El consenso de la opinión académica es que la escritura fue inventada en Mesopotamia por los sumerios a finales del IV y principios del III milenio antes de Cristo; hay cierta incertidumbre sobre cuánto más tarde se inventó la escritura jeroglífica egipcia, pero habrá existido al mismo tiempo o un poco más tarde. Estas son las primeras escrituras conocidas, por lo que la afirmación de que estos textos tibetanos tienen 10 mil años es completamente insostenible”.
- La ciudad de Sakya y el monasterio en el centro del Tíbet. La antigua capital del Tíbet. Lugar sagrado para los alumnos de Buda haciendo piligrimage en Asia. Lugar de oración, calma y meditación.
- Pasillo oscuro con dos filas de ruedas de oración a lo largo de las paredes del monasterio de Sakya, Tibet, China.
- Niño sonriente tibetano en el monasterio de Sakya.
- Antigua biblioteca tibetana con libros sagrados tibetanos en el monasterio de Sakya.
- Un monasterio de la secta Sakya, construido en 1395. Trekking al área cerrada de Upper Mustang, en Nepal.
- Monasterio Stupa Sakya en Shigatse, Tibet.
- Monasterio de Sakya Tangyud Valle de Kaza Spiti.
- Joven monje budista cruza el gran patio del monasterio de Sakya. Hombre asiático con una hermosa túnica roja camina hacia los sagrados edificios budistas.
Fotos: Shutterstock
Sobre la base del argumento de que era imposible que los manuscritos se remontaran a 10 mil años, Joshua J. Mark, editor e investigador del sitio web de la Enciclopedia de Historia Antigua, señaló a la AAP que “ciertamente, los 84 mil textos podrían haber sido compuestos en otro lugar y traídos al monasterio para su custodia después de esa fecha, pero si se remontaran 10 mil años, para este momento, habríamos encontrado alguna otra evidencia de escritura que se remonta a tan lejos”.
De este modo, se puede indicar con certeza que la extensa biblioteca del monasterio tibetano de Sakya tiene más de 80 mil textos, como lo señala esta crónica relatada por el medio de comunicación chino CGTN.
Sin embargo, si estos sutras fueron descubiertos en 2003 se podría llegar a creer que tengan como máximo alrededor de mil años de antigüedad, de acuerdo a la opinión de los expertos.
Te podría interesar:
El viejo comercio de las cajoneras en Quito