NOTA DE LIBRE ACCESO

Arrullos esmeraldeños protagonizan obra de títeres de Sueño Yumbo

El proyecto Sueño Yumbo Títeres y Patrimonio estrenará una nueva obra inspirada en la memoria oral y la música de Esmeraldas. La pieza es uno de los 42 proyectos de Iberoamérica, que ganó fondos de Iberescena 2023. 

Un puñado de títeres ataviados con ropa a la medida, una pequeña escenografía ambientada en un pueblo de la Costa y dos titiriteros en acción: Giovanna Valdivieso y Esteban Ruiz. Eso es lo que verán en escena las personas que asistan a la obra ‘Cantos y sorullos: memorias del arrullo’. 

La historia obra está basada en las memorias de los habitantes de la parroquia Lagarto, Esmeraldas, especialmente de los integrantes del grupo Rescate Cultural, y en los arrullos, una de las manifestaciones culturales musicales más importantes de esta provincia. 

Te podría interesar: Papá Roncón, héroe musical esmeraldeño

Lagarto es un parroquia rural, cuyo nombre hace referencia a los animales que habitan en sus ríos y esteros pero que allí son conocidos como tulicios. Precisamente, con la aparición de un tulicio comienza una de las tres historias de esta obra, llena de la riqueza de los pueblos afrodescendientes. 

sueño yumbo
Una escena de la obra del proyecto ‘Sueño Yumbo’.

‘Cantos y sorullos’

La protagonista de la obra es doña Hilda, una anciana que vive sola y que ha perdido la capacidad para hablar. En medio de su soledad, su única compañía son los arrullos que canta a diario. Temas que despiertan recuerdos sobre su vida y la comunidad en la que vive. 

Entre esos recuerdos está la historia de un personaje al que llamaban ‘El Duende’, que fue castigado por la madre selva por orgulloso y borracho; también la del pescador que encontró un tiburón ‘embrujao’; y la narración de una ‘cantaora’ a quien el diablo hizo dormir y dejó en silencio a todo el pueblo. 

Funciones

La obra se presentará el viernes 5 y el sábado 6 de mayo, en la parroquia Lagarto, de Esmeraldas. Luego, Sueño Yumbo hará una gira por varias localidades de Ecuador y de Colombia.

Personajes Sueño Yumbo

Además de doña Hilda, un títere de tamaño real, en escena aparecen el Diablo, personaje que odia la música y todo tipo de sonidos, su único objetivo en la vida es que todo esté en silencio; y el joven Arnulfo, hijo de la ‘cantaora’ que se fue a la milicia y que de niño aprendió a usar la atarraya. 

También aparecen don Yolo, constructor de tambores y arrullero, embrujado por la Tunda y convertido en tiburón; don Aureliano, bombero, creador de arrullos, que sabe las historias más antiguas del pueblo y de El ‘Duende’, un hombre perdió la herencia de su hermana por el orgullo y el trago. 

Estos personajes están inspirados en historias que los integrantes de Rescate Cultural, el último grupo de arrulleros de Lagarto, compartieron con Ruiz y Valdivieso, durante las largas conversaciones que han entablado en los últimos años; una relación que les ha permitido crear lazos de amistad.

Sueño Yumbo después de un ensayo realizado en el Teatro Sucre.

Conexión con Colombia

Con esta obra, Sueño Yumbo y la Fundación Teatro Madre Tierra, de Palmira buscan recalcar que Ecuador y Colombia no solo comparten frontera sino la riqueza cultural de los pueblos afrodescendientes. También quieren recordar que los arrullos son un patrimonio, y un saber compartidos entre habitantes de los dos países. 

Al final, en medio de su soledad, doña Hilda vence al silencio y habla de la importancia de valorar y mantener viva la memoria de Lagarto, pero también la sabiduría y expresiones culturales que en la actualidad están en manos de ancianos, como los que forman parte de Rescate Cultural. 

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa