NOTA DE LIBRE ACCESO

Sucre, entre las ‘Memorias de un Héroe’

Contemplar una firma de Antonio José de Sucre impacta a cualquier historiador o a cualquiera que siga los pasos históricos del prócer venezolano.

La Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit (Beaep) celebra las memorias del Gran Mariscal de Ayacucho con una gran exposición titulada ‘Memorias de un Héroe’. Más de 50 elementos entre documentos, pinturas al óleo, testimonios, mapas, muebles y cartas que pertenecen a los fondos y colecciones del reconocido centro cultural se exhiben por primera vez al público.

Un recorrido a los hitos alcanzados por Sucre, su vida militar, su rol en la conformación de la Gran Colombia y su liderazgo en la Batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822.

Pablo Rosero, coordinador técnico del Beaep, detalla a Revista Mundo Diners sobre los objetos que los visitantes podrán encontrar en la muestra.



Una carta escrita poco después de la Batalla de Pichincha refleja el llamado de Sucre a la población a ser cautos ante la circulación de monedas falsas en Quito. El entonces Intendente del Departamento de Quito firmaba como ‘A.J. Sucre’. Otro documento firmado por Sucre se titula ‘Apuntes de la ropa que llevo’.

Sucre memorias de un héroe exposición
Documento firmado por Sucre titulado ‘Apuntes de la ropa que llevo’, con fecha 18 de julio de 1822. Foto: Víctor Vergara


Por otro lado, Rosa Montúfar, hermana de Carlos Montúfar (hijo de Juan Pío), tuvo un significativo protagonismo en la campaña independentista. Ella fue una singular y valiente mujer que defendió a su familia y a su causa. Un singular retrato de ella es parte de la muestra. Rosa, junto a su esposo Vicente Aguirre, un reconocido general e incondicional amigo de Sucre apoyaron al ejército patriota en la Batalla de Pichincha.

El coronel José María Sáenz, hermano de la política y militar quiteña Manuela, aparece en forma de un óleo sobre tela del siglo XIX. José María acompañó a Bolívar en muchas campañas, mantuvo una estrecha amistad con Sucre y fue uno de los fundadores de la sociedad nacionalista ‘El Quiteño Libre’.

Un croquis de la Batalla de Pichincha de 1909 sorprende por sus detalles y por su buen estado de conservación. Al final del gran salón destinado como capilla, la exposición muestra fotografías del presbiterio de la Iglesia del Carmen Bajo cuando se retiró el cuerpo de Sucre de ese lugar, la capilla ardiente levantada en la Catedral Metropolitana de Quito y el majestuoso cenotafio vacío construido en Venezuela para depositar sus restos.

¡No vale spoilear nada más!

La curaduría estuvo a cargo de Ximena Carcelén Cornejo e Iván Cruz Cevallos. La muestra cuenta con guías especializados y estará abierta hasta el 19 de noviembre de 2022. En agosto, por las vacaciones en la Sierra, estará algunos días sin atención al público, afirma el coordinador técnico de la Biblioteca, Pablo Rosero.

Te podría interesar:

Arquitectura: el Hotel Quito

La poderosa naturaleza desde el lente de Anamaria Chediak

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa