¿Quién diría que las estrategias militares de emancipación contra el yugo español dirigidas por el Mariscal Antonio José de Sucre (Cumaná, 1795-1830) llegarían casi 190 años después a una plataforma de series streaming?
La serie ‘Bolívar: una lucha admirable’ recoge en 60 capítulos la vida de niño y adolescente del Libertador, previo a sus campañas militares, su apasionado romance con Manuelita Sáenz y a su leal compañero de ideales y batallas: Sucre.
Julián Trujillo (1986) es el actor colombiano que dio vida al ilustre militar de origen venezolano durante 18 capítulos de la reconocida serie de corte histórico, estrenada en junio de 2019 y disponible aún en Netflix.
Revista Mundo Diners dialogó con el artista. Vía Zoom desde Bogotá, cuenta los detalles de su preparación actoral para embarcarse en la vida de Sucre.
Su faceta como diplomático, jefe del Ejército de la Gran Colombia, presidente de Bolivia y eterno aliado de Bolívar. Julián simplemente quedó fascinado. La más importante pieza en las últimas campañas del Libertador de América, dice.
Sucre: entrar y salir del personaje
El actor colombiano creció con los relatos vinculados a la historia independentista de su país, gracias a la afición de su padre por esa época.
“Siempre escuché, por palabras de mi papá, que Sucre era quizás el prócer más importante en la realidad. Siempre se habla de Bolívar, pero Sucre era el ideólogo, mientras que Bolívar era el ejecutante, eso siempre me llamó la atención.
Numerosas biografías sirvieron de respaldo a Julián Trujillo para preparar su rol como Sucre en la serie. Llevar lo que dicen los libros a las pantallas de millones de espectadores.
Localidades como Bogotá (capital colombiana), Tunja y Villa de Leyva (departamento de Boyacá) sirvieron de escenarios para las cabalgatas realizadas por el actor, necesarias para el papel. Con este trabajo, el artista mejoró sus habilidades sobre el caballo, manejo de armas y una inolvidable sensación de lucir casacas militares de antaño.
‘Lealtad, sagacidad, inteligencia’ son las palabras más adecuadas para describir parte de la personalidad del militar venezolano, concluye el actor; en el marco de la celebración en Ecuador por el Bicentenario de la Batalla de Pichincha, comandada por el Mariscal de Ayacucho.
Te podría interesar:
- Arístides Vargas: monólogo de un elegido
- ‘La muerte de Stalin’ y las ridiculeces del poder
- “El Festival de Música Sacra es un respiro en medio de tanta vorágine”
- ‘Q Galería’, un espacio para acercarse al arte contemporáneo en Cumbayá
- Daniel Espinosa narra el mundo moderno desde la estética precolombina
El Mariscal Sucre, una memoria personal