Los jóvenes estudiantes alemanes estudian ampliamente y conocen de la historia de Sophie Scholl. Una heroína de 21 años de edad que desafió a los nazis en un dramático acto de resistencia.
Hoy en todo el mundo, Sophie Scholl (República de Weimar, 9 mayo 1921) es un ícono alemán, con docenas de escuelas e instituciones públicas nombradas en su honor.
Este año se conmemoran los 100 años del nacimiento de esta joven europea, que le hizo frente a Adolf Hitler y que luego le costó la vida.
Durante casi un año, a partir de junio de 1942 hasta febrero de 1944, ella y un pequeño grupo de estudiantes universitarios que se llamaban a sí mismos la ‘Rosa Blanca’. El grupo estaba formado básicamente por cinco estudiantes en total y un profesor llamado Kurt Huber.
Ellos redactaron folletos denunciando el régimen de Hitler, enviándolos a diferentes direcciones en la ciudad de Múnich y sus alrededores y, a veces, ocultándolos en guías telefónicas públicas.
“No nos callarán”, se leía en una de aquellas hojas. “Somos la Rosa Blanca, tu mala conciencia, y no te dejaremos en paz”.
Por las noches pintaban grafitis antinazis en las paredes. El 18 de febrero de 1943, Sophie y su hermano Hans, ambos estudiantes de la Universidad de Múnich, colocaron audazmente montones de folletos antinazis en los pasillos vacíos de una de las aulas de la universidad a plena luz del día mientras se impartían las clases.
En un gesto aparentemente de libertad y desafío, Sophie Scholl también dejó caer docenas de folletos desde una barandilla de mármol del tercer piso de la casa de estudios, desde donde flotaron hacia el atrio. El acto llamó la atención del conserje del edificio, quien atrapó a Sophie y a Hans y los retuvo hasta que llegaron las autoridades.
Los hermanos fueron interrogados, juzgados y ejecutados rápidamente junto con un tercer miembro de su grupo de resistencia, Christoph Probst.
Sophie Scholl fue interrogada y declarada culpable de ‘alta traición’ después de haber sido encontrada distribuyendo los folletos junto a Hans y otros miembros de su grupo de resistencia, como Christoph Probst. Por sus acciones, ella fue ejecutada por guillotina en la prisión de Stadelheim, el 22 febrero 1943.
En el siguiente video, el youtuber Miguel de Lys realiza un recorrido por la Universidad de Múnich, donde muestra los diferentes tributos realizados a Scholl, donde estudió Filosofía.
Ella ha sido objeto de varias biografías y varias películas. La más reciente Sophie Scholl: The Final Days (2005), escrita por Fred Breinersdorfer, dirigida por Marc Rothemund y protagonizada por Julia Jentsch en el papel principal. Aclamada internacionalmente, la película alemana recibió una nominación al Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera.
En Ecuador, se realizaron varias actividades durante el 2021 enmarcados en la historia de Sophie Scholl. Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil realizó diferentes eventos como el Concurso Intercolegial Nacional de Afiches denominado ‘La ley cambia, la conciencia no’, que tuvo como objetivo crear artes (afiches) inspirados en preceptos como: libertad, derechos, justicia, resistencia, coraje. También se pintó un mural bajo la misma temática.
- Mural en el Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil, Ceibos
- Afiche realizado por estudiantes del Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil
Los eventos se realizaron en marzo de 2021 en el Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil. Fotos: Cortesía
“Para mi, lo importante de esta personaje es su vitalidad y su formación. El factor de resistencia de esta dama que con solo 21 años de edad se movilizó para repudiar lo que en su momento fue el movimiento Nazi. Ella rechazó la actitud del hitlerianismo contra el pueblo judío. Así, se convirtió en un ícono de identidad en materia de defensa de los Derechos Humanos”, señala a Revista Mundo Diners Ramón Sonnenholzner, presidente del Consejo Ejecutivo del Colegio Alemán Humboldt de Guayaquil.
La siguiente cuenta de Instagram relata la historia de Sophie Scholl, realizada y publicada con actores modernos. Actualmente, cuenta con más de 700 mil seguidores.
Te podría interesar:
- Literatura infantil, cinco historias de monstruos, amor, fantasía y amistad
- Ray Loriga, un adicto del amor que explora la amistad y la muerte
- Sobre ‘Air’ y Ben Affleck
- Nuestra responsabilidad como ciudadanos ante el impacto de la humanidad en el medio ambiente
- Premio Nuevo Mariano, otra ventana al arte contemporáneo ecuatoriano