NOTA DE LIBRE ACCESO

Cinco cosas sobre ‘Shifting’, el proyecto ecuatoriano que ganó el World Press Photo 2023

Por segundo año consecutivo, Ecuador está entre los ganadores regionales del World Press Photo. Isadora Romero ganó en 2022, con ‘Blood is a seed’; y Johanna Alarcón, en la edición 2023, con ‘Shifting’.

1.- Valentina tiene 13 años, quiere ser fotógrafa y sueña con ver a su mamá fuera de prisión, donde está por posesión de drogas. 

2.- Valentina es una niña soñadora pero consciente de la realidad que ella y su mamá viven y es la protagonista de ‘Shifting’ (Cambiando). 

Valentina, retratada por Alarcón. La imagen es parte de ‘Shifting’.

3.- Con este proyecto, la fotógrafa ecuatoriana Johanna Alarcón ganó el premio Formato Abierto, en el World Press Photo 2023. 

4.- ‘Shifting’ es un video que dura 8 minutos y 23 segundos. Tiene imágenes de fotografía analógica y digital, animación y audio. 

5.- En esta producción Alarcón muestra, desde un ángulo distinto, la vida de las mujeres privadas de libertad y la de sus hijos, dentro del sistema carcelario de Ecuador. 

Una imagen de Valentina ilustrada por Santiago Haro.

El origen de ‘Shifting’ 

Alarcón conoce de cerca la realidad del sistema carcelario del país. Es familiar de una persona privada de la libertad. Durante siete años ha trabajado en cárceles a través de proyectos de hip-hop y arte. 

‘Shifting’ tiene su origen en ‘Ghetto Dreamers’, una serie fotográfica en proceso, en la que Alarcón retrata la vida cotidiana de personas que están en la cárcel, así como la de su familia más cercana. 

Las fotografías de Valentina 

En ‘Shifting’, Valentina cuenta que se siente especial cuando hace fotografías, porque es la única de su familia con esta afición y porque sabe que algo cambia dentro de ella.

“Algunas veces estoy triste, pero tomo fotos y me siento bien”.

Valentina

Con su pequeña cámara análoga, Valentina ha capturado imágenes de su cotidianidad: su cama llena de peluches, paisajes de su barrio y cometas volando en lo alto del cielo.

Asimismo, ha capturado a un gato subido en el techo de una casa, ha retratado a una señora que vende grosellas y mangos en la calle, una cascada y un perro callejero. 

La crisis carcelaria 

Alarcón apunta que el 54% de mujeres que están en prisión es por casos de posesión de pequeñas dosis de droga y que  el 90% de esas mujeres son madres, como la de Valentina. 

En ‘Ghetto Dreamers’, esta fotógrafa -que hace unas semanas montó la exposición ‘Cimarrona’-, recuerda que estas mujeres viven en medio de un ambiente hostil y emocionalmente frágil. Un contexto en el que sufren la prohibición de recibir cartas escritas o fotografías y en el que tienen restricción de llamadas.

El trabajo de animación 

El video también tiene animación digital y sirve para contar dos momentos claves de esta historia: el día en que la mamá de Valentina fue detenida y el viaje que las dos hicieron a Baños. 

El encargado de la animación fue Santiago Haro. Junto a él trabajaron Diego Castro, en la musicalización, y Jairo Calle, en la asistencia de animación. 

Haro ha trabajado con Alarcón, desde hace algunos años, en los proyectos con personas privadas de libertad.

“Nos reunimos un montón de veces para revisar escena por escena: sobre todo la parte de la detención de la madre, porque es un tema que tenía que ser trabajado con pinzas”.  

Santiago Haro

Lo que dijo el jurado 

El fotoperiodista brasileño Felipe Dana fue el presidente del jurado para la región de América del Sur. El equipo que él presidió calificó al trabajo de Alarcón como un proyecto “brillante”, que aborda los impactos del encarcelamiento en mujeres y en sus hijos. 

El jurado también destacó la “respetuosa” colaboración entre Alarcón y Valentina. “El proyecto aprovecha al máximo las herramientas multimedia disponibles para retratar el mundo interior de Valentina, elementos de la historia que, de otro modo, no podrían capturarse a través de la fotografía”. 

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo