Durante décadas, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) unió al mundo a través del deporte más popular: el fútbol. Pero detrás del ‘jogo bonito’, acechaba el lavado de dinero, corrupción, crimen organizado y tráfico de influencias.
La serie documental titulada ‘Los entresijos de la FIFA’ devela las grandes luchas de sectores políticos globales para obtener la oportunidad de organizar la Copa Mundial de la FIFA en un respectivo país. De por medio: mucho dinero.
La elección de Catar demostró ser uno de los momentos más controvertidos en la historia del deporte, luego de las acusaciones de presuntos sobornos y casos de corrupción que involucran a la FIFA.
Por ejemplo: “Michel Platini, expresidente de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), tuvo que declarar ante las autoridades judiciales francesas este martes en Francia para responder a cuestiones en el marco de una investigación por corrupción durante la elección de Qatar como sede del Mundial de Fútbol en 2022”, informó la BBC el 18 de junio de 2019.
Dirigida por el británico Daniel Gordon, esta docuserie se estrenó en la plataforma streaming Netflix a pocos días del inicio de la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Catar.
Cuatro episodios de una hora donde se muestra cómo numerosos países pelean con uñas y dientes para poder ser los anfitriones de este mega evento deportivo. Pero, ¿se ejecuta esto de manera justa?
En medio de una atmósfera tensa desde un principio, esta investigación audiovisual incluye entrevistas con periodistas, fiscales, expertos mundiales del fútbol e incluso al mismo expresidente de la FIFA Joseph Blatter.
Se relata cómo Blatter asciende a través de los años hasta el cargo de presidente de la organización hasta su caída.
“Los miembros de la FIFA me eligieron de nuevo, pero este resultado no tiene el apoyo del mundo del fútbol. Por eso, he decidido poner mi mandato a disposición en un congreso extraordinario electivo”, dice Blatter en el capítulo cuatro de la serie, tras su renuncia al cargo el 2 de junio de 2015.
Cada declaración de las personas que fueron testigos de los casos de irregularidades dentro de la organización deportiva impacta, una tras la otra. Tanto así que, no da vergüenza ser fanático del fútbol sino que esté bajo la sombrilla de una institución de poca transparencia desde décadas atrás.
Por otro lado, es una indagación completa a la historia completa de la FIFA que no decepciona.
Tremenda seriedocumental “Los entresijos de la FIFA”, necesaria para entender la corrupción del máximo órgano del fútbol. La sede de Catar es una vergüenza, un negocio burdo que vulnera los derechos humanos.
— CARLOS CESAR SILVA (@CCSILVA86) November 10, 2022
Vean esta serie. Hablan los protagonistas. Es revelación pura.
Un secreto a voces, que se convirtió en una serie. Buenísimo el documental “Los Entresijos De La FIFA”.
— Manu (@ManuEstrada22) November 12, 2022
Catar es un país de Medio Oriente sin mucha historia y tradición relacionada al fútbol mundial. Sin embargo, consiguió albergar el torneo de fútbol más prestigioso. Esto, en medio de los escándalos de ‘esclavitud moderna’ registrados durante la construcción de sus enormes estadios.
Ahora, habrá que ver qué pasa, cómo las selecciones, los jugadores, directivas y asistentes a los estadios vivirán esta Copa Mundial en un país con ciertas leyes y reglas sociales de conducta a las que tendrán que ajustarse.
Te podría interesar:
Copa Mundial de la FIFA-Catar 2022
María Sol Muñoz, la ecuatoriana que llegó al buró de la FIFA
Curiosidades sobre el trofeo de la Copa del Mundo