El chancho a la chifa, pollo asado a la mostaza, carne y chimichurri y camarones a la putanesca forman parte de los rellenos de las empanadas al horno de ‘Santhorno’. No se considera una cafetería. Es un acogedor ‘bar de empanadas’ en La Mariscal, en Quito.
Francisco Larco Villalva (Quito, 3 junio 1986) es su propietario. Él se considera un cocinero y emprendedor “al 100%”. Desde su establecimiento conversó con Revista Mundo Diners sobre los peculiares sabores de sus creaciones gastronómicas.
Su establecimiento ganó en septiembre de 2021 el primer lugar en la categoría ‘cafeterías’ por parte del Municipio de Quito, como un ‘Reconocimiento a la Innovación en el Turismo’, por superar la crisis de la pandemia bajo premisas de creatividad, calidad, gestión y resultados.
“Este local es pequeño y joven, que nació en plena pandemia, pero tiene su historia. Este lugar era un garaje. La decoración y diseño es de varias artistas que nos han colaborado. Realmente podría declararse un premio al ñeque, por empezar de cero e innovación”, cuenta el cocinero.
Este emprendimiento nació en junio de 2021, por necesidades económicas y luchas por superar las consecuencias del covid-19. En este caso, los cocineros siempre se reinventan. Larco se inclinó al cliente local. “La empanada es de la gente”, cuenta.
Sus empanadas son ricas, golosas, frescas y doradas. Pueden también ser rellenas de acelga con queso manaba o berenjena, morrones y sésamo. Listas al momento en unos 12 minutos, bañadas con un rocío de ajonjolí.
El nombre Santhorno viene de la combinación de nombre ‘santo’ y ‘horno’: San Lorenzo es el Santo Patrono de los Cocineros, uno de los siete diáconos bajo el mandato del Papa Sixto.
Cafés, cócteles, vinos, malteadas de malta, máchica, pinol y limonadas de guayusa son parte del menú en bebidas.
A largo plazo, los planes de Santhorno consisten en crecer por toda la capital con varias y pequeñas sedes. Francisco afirma que los chefs no están destinados solamente a los grandes hoteles o lujosos restaurantes. “Tienen que estar al alcance de todos”.
Francisco Larco es tecnólogo en gastronomía, con estudios en Le Cordon Bleu de Lima y especialista en cocina ecuatoriana, peruana y francesa.
