NOTA DE LIBRE ACCESO

Las bondades históricas del sambo (hasta para empanadas)

El sambo es una cucurbitácea ampliamente distribuida en América andina, especialmente en los pisos ecológicos de altura. Es una planta herbácea y trepadora.

Las comidas a base de sambo se preparan en la región andina del país. Entre los platos de sal está el locro y la fanesca y cuando se lo deja madurar se prepara una colada dulce de sambo y también arepas de maíz rellenas de sambo. Con la pepa se hace el ají tan característico de las provincias de Imbabura y Loja.

En la provincia de Pichincha las pepas se secan, tuestan y se acompañan con maíz tostado. El sambo es una planta de la cual se utiliza todo, su alimento, sus flores, frutos y semillas.

Según el arqueólogo Jorge Marcos, esta calabaza es muy antigua en América, las primeras noticias de ella provienen del hallazgo de un fragmento de cáscara de calabaza (Lagenaria siceraria) en el sitio Las Vegas, en Santa Elena; en una medición de carbón catorce registró 10.000 años a.p.

La calabaza (sambo o zapallo), maíz y fréjol son los tres principales productos que se cultivan en una chacra.

El principal componente del sambo es el agua, al que siguen en cantidad los hidratos de carbono. Así mismo, proporciona una cantidad considerable de fibra (efecto levemente laxante), pro-vitamina A y Vitamina C, potasio y magnesio, y en menor proporción folatos, calcio, hierro (estos dos últimos de peor aprovechamiento que los presentes en los alimentos de origen animal) y cinc.

Al adquirirlo hay que tomar en cuenta que esté maduro ya que el sambo verde no tiene tan buen sabor. Los criterios a seguir para saber si está fresco son los mismos del melón, esto es: piel brillosa y firme, sin magulladuras; al golpearlo debe sentirse firmeza, sin que se sienta un contenido acuoso o muy seco.

Se pueden preparar platos de sal y de dulce.

¿Cómo preparar empanadas de Sambo?

El dulce de sambo es una preparación a base de sambo maduro y panela aromatizada con clavo de olor y canela. La empanada es una masa de harina rellena con el dulce de sambo; se caracteriza por su textura delicada, aroma y sabor suaves.

El secreto de las empanadas es lograr el espesor adecuado del dulce y cuidar el tiempo de leude de la masa.

Ingredientes para las empanadas

10 libras de harina de trigo

4 onzas de levadura

1 cucharadita de sal

2 cucharadas de azúcar

4 yemas de huevo

4 onzas de mantequilla

8 onzas de manteca

Agua tibia

Mezclar la levadura con la harina y añadir poco a poco agua tibia con la sal y el azúcar previamente diluidas. Batir las yemas, la manteca y la mantequilla hasta obtener una mezcla esponjosa, agregar a la preparación de la harina y batir. Dejar reposar 15 minutos para que leude.

Hacer con la masa bolitas del tamaño de un huevo pequeño y extender; colocar el condumio del dulce de sambo. Hornear en horno de leña por 20 minutos.

Ingredientes para el dulce

2 libras de sambo dulce
5 rajas de canela y clavos de olor
Pimienta dulce al gusto
1 libra de panela
Cáscara de una naranja dulce rallada

Pelar, hervir y escurrir el sambo. En una olla con agua poner panela, clavo de olor, canela, pimienta dulce y el sambo escurrido. Cocinar hasta que quede casi seco, añadir la ralladura de la cáscara de naranja y retirar del fuego.

Empanadas de sambo
Foto: Orígenes Ecuador/Diners

Le podría interesar:

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo