NOTA DE LIBRE ACCESO

La vida de Juan Rulfo en ‘streaming’

La serie ‘Cien años con Juan Rulfo’ es parte del menú de Amazon Prime. La producción repasa la vida del escritor mexicano, uno de los autores imprescindibles de la literatura mundial.

Rulfo
Imagen de la serie ‘Cien años con Juan Rulfo’.

El hombre

‘Vamos a estar enterrados mucho tiempo’, decía Juan Rulfo, ‘porque la muerte es mucho más larga que la vida.’ La pregunta es, ¿se habrá muerto Juan Rulfo? Parecía inmortal, ¿acaso lo es?  

Durante más de sesenta años mantuvo un espacio fijo en los hogares hispanos (y mundiales, si contamos las múltiples traducciones); ahí estaba, entre los libros que tratan de explicar esto que somos. 

Dicen, en las universidades y en las calles, quienes los leen acostados en un parque o en una cama, que los libros de Rulfo cuentan entre los poquísimos que han logrado definir algo cercano a la identidad latinoamericana. 

Esos libros, la obra completa, son tan solo dos, uno de cuentos y una novela; ‘El llano en llamas’ y ‘Pedro Páramo’. Ambos títulos se encargan de recoger la vida de los campesinos mexicanos de mediados del siglo pasado. 

Y su magia, ese truco que sin importar cuántas veces sea lea jamás podremos descifrar, es precisamente entregarles a esos campesinos fondo y forma, volverlos personajes que a su vez describan y expliquen el mundo. 

Hoy por hoy, Rulfo sería más urbano y marginal; sus personajes tendrían tatuajes en la cara y formarían parte de alguna banda criminal; sus escenas no estarían planteadas en campos abiertos sino en cárceles, mansiones tan lujosas como solitarias, y seguro estarían sonando corridos. 

En una mano el celular, el TikTok corriendo, y en la otra un arma. Ese sería el escenario, esas serían las historias que estaría contando Rulfo, y serían muy distintas a las narco-novelas o a cualquier producción relacionada con la mafia latina.  La televisión pone por encima las balas de los hombres y la silicona de las mujeres, lo que hacía Rulfo era mostrar el alma.     

Rulfo, el documental

‘Cien años con Juan Rulfo’, una serie documental dividida en siete episodios de cincuenta minutos cada uno, está por fin disponible en la plataforma de Amazon Prime Video. Para empezar, cuenta una historia que parece sacada de la literatura latinoamericana. 

Rulfo, todavía un niño pequeño, cruza los años violentos que le siguieron a la revolución mexicana. Viene de una familia de recursos, pero lo pierden casi todo en la llamada ‘Guerra Cristera’ (1926-1929), un conflicto armado entre el gobierno y las misiones católicas de la época. 

El sacerdote del pueblo, perseguido por los soldados del estado, huye y deja su biblioteca en casa de la familia Rulfo. No se trata de cualquier biblioteca, pues a esta la componen dos grandes categorías, los libros que el sacerdote leía a título personal, y los libros que confiscaba de su rebaño pecador. 

Esa biblioteca es una especie de útero, caliente, húmedo, el espacio reservado para la formación, y quien abre la carne para salir de ahí es un Juan Rulfo ya transformado en escritor.

Son muchos los que se preguntan por qué uno de los autores más leídos de su generación, y de todas las generaciones siguientes, dejó de publicar ficción tan pronto. Son muchos, y con razón, los que respondemos que esos dos libros que nos dejó equivalen a su obra completa, breve y perfecta.  

Pero este documental, dirigido por Juan Carlos Rulfo, hijo del autor, no busca semblanzas ni homenajes, es el llamado ‘viaje hacia la memoria’, el paseo por el pasado, la aventura de conocer a un padre siguiendo las pistas que dejó como legado.  ¿Ha muerto Juan Rulfo? Pues no, fíjate. 

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa