NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Los rebeldes de Roma’: una revuelta que sacudió los pilares de una civilización

La esclavitud -con sus opresiones, taras, bemoles, aspiraciones y reivindicaciones- es el argumento principal de ‘Los rebeldes de Roma’, la nueva novela de Harry Sidebottom, un escritor británico doctor en historia antigua y profesor en la Universidad de Oxford.

Roma
Harry Sidebottom, autor de ‘Los rebeldes de Roma’.

Roma y la esclavitud

La historia de la Roma antigua tuvo más caras que un diamante, aunque no todas fueron brillantes ni de corte perfecto. Varias fueron opacas y oscuras. Algunas mostraron perfiles soterrados, cuestionados por retrógrados o, como los calificaríamos ahora, por distópicos y hasta perversos.

La esclavitud, por ejemplo, mostró una de las aristas más conflictivas de ese imperio que llegó a ser el más extenso y poderoso de Occidente por más de 500 años. Una superpotencia donde, como afirmaba el centauro Quirón de los griegos (espejo en el que siempre se reflejaron los romanos), ninguna ley garantizaba que los poderosos debían ser justos y ecuánimes y el peso de la justicia caía sobre los pobres y sojuzgados con fuerza y con más eficacia que un rayo de Júpiter. 

Para contar esta historia, Sidebottom echó mano de su profundo conocimiento de la historia militar romana. En este libro de 408 páginas, editado por Espasa, cuenta una de las muchas sublevaciones de esclavos que se dieron en el imperio romano a lo largo de su extenso territorio y de su gloriosa pero conflictiva existencia.

La trama tiene lugar en el año 265 a.C. El epicentro es una Sicilia en ebullición por una repentina rebelión de esclavos “alamanes” y de otras etnias y nacionalidades sojuzgadas que servían a los romanos en esa feroz isla, siempre amenazada por los terribles embates eruptivos del volcán Etna.

Esta revuelta sucede al mismo tiempo que el ansiado regreso a su terruño habitual (Tauromenio) de Ballista, un soldado romano de alto rango jubilado con honores, y su hijo Marco (Isangrim), un púber que hacía un alto a los exigentes estudios a los que les sometía la disciplina imperial a sus élites.

Como afirmaban los agoreros del imperio, cuando el destino está marcado todas las estrellas se alinean. El retorno del pretor de origen celta y su hijo, realizado en el Fortuna Rex faltando solo cinco días para los idus de noviembre, que prohibían todos los viajes marítimos, sufre el inesperado embate fatal de un océano embravecido. El gran navío acaba en escombros y solo sobreviven los dos protagonistas.

El regreso a casa

Esa tragedia marítima es uno de los relatos más épicos y contundentes que se han escrito. La narración, que tiene la contundencia de filmes como ‘Dunkerque’, zarandea al lector como si fuera otro de los ocupantes de la gran nave y termina con un trajín hipnótico.

Obviamente, este recurso narrativo de Sidebottom no es sino el inicio de un relato cargado de acción y emociones al límite, con una trama tejida con una habilidad que no deja espacio ni para nada.

La tenacidad del soldado y su hijo por llegar a la casa patrimonial (donde reside el resto de la familia) antes que los sublevados y revoltosos se vuelve, entonces, una maratón de vida o muerte; una carrera desenfrenada, tanto de los protagonistas como de los lectores. 

A la esencia del relato, basado en hechos reales, el profesor de historia adicionó la parafernalia propia de las jornadas de guerra, que conoce tan bien hasta convertir esta historia es una épica ficción cargada de adrenalina y repleta de potentes personajes masculinos: héroes, villanos, falsos líderes, malos sacerdotes, cazadores de fugitivos.

Una propuesta argumental que no desecha tampoco el romance almibarado, las traiciones más obsecuentes y el más puro amor al terruño. Un regreso a esa Roma de la que muy poco se habla.

Un historiador que escribe bestsellers

Harry Sidebottom nació en Newmarket, Reino Unido, en 1966. Es un experto en historia militar, arte clásico e historia cultural del Imperio Romano. Ha publicado 36 novelas históricas en más de 15 países. La mayoría se convirtieron en bestsellers. Entre las de mayor éxito se cuentan la trilogía ‘El trono del César’, ‘El regreso del centurión’ y ‘Rey de reyes’.

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa