Las agujas del reloj astronómico de Praga continúan girando tras más de 600 años. Un dispositivo medieval que atrae a miles de turistas de todo el mundo. ¡Siglos de tic tac!
La capital de la República Checa aglomera varios estilos arquitectónicos. Desde catedrales góticas, iglesias románicas y fachadas Art Nouveau. Entre las infraestructuras resalta uno de los relojes más antiguos del mundo.
Ubicado en una de las paredes laterales del Ayuntamiento de la ‘Ciudad Vieja’, este reloj que data del año 1410 fue creado por el diseñador Nicolás de Kadán para mostrar información astronómica.



Por mucho tiempo, corrió la leyenda de siglo XV que indicaba cómo las autoridades locales quedaron encantadas sobre la construcción de este reloj, por un maestro llamado Hanus. La historia popular decía que temían a que el creador construyera otro igual para otra ciudad europea. Por lo tanto, durante una noche oscura, le mandaron a quitar los ojos.
Retomando los hechos: este enorme aparato, conocido también como ‘Orloj’ señala la hora, las constelaciones del zodíaco e incluso un pequeño show teatral a cada hora.
Uno de los elementos que llama más la atención es la impresionante esfera astronómica bellamente ornamentada. Las manecillas del reloj incluyen un Sol que indica el amanecer, el atardecer y dónde se encuentra el sol en el zodíaco, además de una luna que muestra sus fases cambiantes y su movimiento a través del cielo.
El anillo exterior de la esfera tiene números góticos que reflejan la forma más antigua de la hora local, generalmente llamada hora italiana, que medía el día a partir de la puesta del sol.
Más adelante está el tiempo babilónico, un sistema que dividía la luz del día en doce unidades iguales, que podían ser más largas o más cortas según la estación. Dentro del círculo principal está el tiempo moderno escrito en números romanos.
Un anillo detalla los nombres de los santos cristianos escritos en ellos, para recordar al espectador cuándo era el día de la fiesta.
El reloj está resguardado por curiosos personajes. De izquierda a derecha, representan la vanidad, la codicia, la muerte y el entretenimiento. El diseño de las figuras refleja en gran medida las actitudes de la corriente principal religiosa de la Praga de siglo XV y XVI.
“La esfera del calendario inferior se añadió alrededor de 1490. Casi al mismo tiempo, también se añadieron las increíbles estatuas góticas. En algún momento a fines del siglo XVII, probablemente entre 1629 y 1659, se instalaron las estatuas de madera. Las estatuas de los apóstoles se agregaron durante una remodelación importante entre 1787 y 1791. El icónico gallo dorado de la torre del reloj se añadió alrededor de 1865”, señala el sitio web del Museo del Centro Checo de Houston (EE.UU.).
El espectáculo teatral se repite cada hora con la aparición de los 12 apóstoles. Un esqueleto que flanquea el reloj tira de una cuerda para hacer sonar una campana. Las otras tres estatuas niegan con la cabeza. Unas ventanas azules en la parte superior del aparato se abren y los 12 apóstoles salen en una pequeña procesión.
Luego, las ventanas se cierran, el gallo dorado sobre las ventanas canta y agita sus alas y suenan las campanas.
El usuario de Youtube ‘El Mundo de Max Díaz Zavala’ relata mayores detalles desde el sitio:
Como es usual, una multitud de turistas aglomerados en la parte inferior se emocionan colectivamente. ¡Todos aplauden! El evento dura menos de un minuto, aunque es uno de los mayores atractivos turísticos de esta ciudad europea, desde las 09:00 hasta las 23:00.
La torre del Ayuntamiento fue construida alrededor del año 1364, poco antes que el propio reloj. Subir a través de este edificio ofrece una vista maravillosa de la maquinaria del reloj y del resto de la capital checa.
Surge la pregunta: ¿Por qué la humanidad convierte medidores astronómicos en enormes monumentos arquitectónicos? Desde tiempos inmemorables así ha sido.
Un ejemplo: el monumento Stonehenge, localizado en el condado de Wiltshire, Inglaterra. Una estructura de más de dos mil años, que funcionaba principalmente como observatorio astronómico.
Te podría interesar:
- Literatura infantil, cinco historias de monstruos, amor, fantasía y amistad
- Ray Loriga, un adicto del amor que explora la amistad y la muerte
- Sobre ‘Air’ y Ben Affleck
- Nuestra responsabilidad como ciudadanos ante el impacto de la humanidad en el medio ambiente
- Premio Nuevo Mariano, otra ventana al arte contemporáneo ecuatoriano
El nuevo museo de ‘Juego de Tronos’ en Irlanda