NOTA DE LIBRE ACCESO

¿Cómo se conforma un quinteto de metales en una orquesta sinfónica?

Por Víctor Vergara

Dos trompetas, un corno francés, un trombón y una tuba. Los elementos fundamentales que una audiencia encontrará en un quinteto de metales de cualquier orquesta sinfónica.

La versatilidad, armonía y la amplia gama de sonidos son los principales placeres al oído. En estos quintetos se puede tocar música académica, jazz, tradicional ecuatoriana o cualquier género con los arreglos adecuados.

Los cinco integrantes de metal de la OSNE

El riobambeño Ángel Fernando Gallegos es trompetista del actual quinteto de metales de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE). Más de 20 años de experiencia académica le respaldan toda su carrera. 

Él relata que tomó la decisión de tocar este instrumento como herencia casi obligatoria de su abuelo y padre. No obstante, las orquestas de baile y bandas de pueblo fueron su principal inspiración. 

De origen armenio, Mushegh Melkumyan vive desde hace 14 años en Ecuador. La trompeta es el arma de su pasión musical. Originalmente deseaba tocar violín, aunque sus caminos académicos le desviaron ligeramente a otro instrumento. Su música favorita es la barroca y el jazz.

Toda una vida junto al corno francés 

30 años lleva Juan Carlos Pacheco con un corno en brazos. Desde niño, se “enamoró” de este instrumento. Afirmó pertenecer a la primera generación de cornistas ecuatorianos. “Yo soy el cornista que más tiempo ha pasado en la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador”.

Aroldo de León fue su profesor en Quito en su juventud. El maestro chileno Raúl Silva y el cubano Arturo Osores fueron sus pilares educativos en el mundo de la música.

Juan Carlos Pacheco, cornista de la Orquesta Sinfónica del Ecuador. Foto: Víctor Vergara

Por otro lado, Jimmy Páez domina la tuba desde hace 30 años. Este instrumento carece de gran popularidad debido a su alto costo, que oscila entre $8 mil hasta $20 mil uno de alta gama. Se lamenta que en las bandas de pueblo es casi inexistente el sonido de esta pieza.

El secreto de este instrumento de grandes proporciones está en el talento del compositor o arreglista, para explotar sus timbres en el momento adecuado. Con ello, se puede adaptar a cualquier género o tendencia. El jazz de los años 40 funcionó como mecha que encendió su entusiasmo musical y melódico.

El quinteto de metales de la Orquesta sinfónica Nacional del Ecuador. Foto: Víctor Vergara

El trombonista Jaime Guacho es un apasionado por el jazz y los pasillos. Toca música clásica en el quinteto de metal desde hace 21 años. Desde niño, las orquestas de cumbia, con el resonar de sus trombones, le llevaron a tener en sus manos el suyo para interpretar también el género de la salsa.

La OSNE impactó en el escenario musical desde su creación por Decreto legislativo el 4 de noviembre de 1949. El país escuchó por primera vez un concierto de esta emblemática entidad el 16 de agosto de 1956, en el Teatro Nacional Sucre.

Lea también:

De la timidez a la excelencia. Setenta años de la Sinfónica Nacional

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa