NOTA DE LIBRE ACCESO

Premio Nuevo Mariano, otra ventana al arte contemporáneo ecuatoriano

Los diez proyectos artísticos que ganaron la beca que entrega el Premio Nuevo Mariano Aguilera se exhiben en el Centro de Arte Contemporáneo. En este espacio también está abierta la exposición antológica de Jenny Jaramillo, que ganó el Mariano a la Trayectoria. 

premio nuevo mariano
El proyecto ‘Eternal Ice’, de Juan Carlos León es parte de la muestra del Premio Nuevo Mariano.

Cada vez es más común acceder al arte contemporáneo en los espacios públicos de Quito. Sin duda, uno de los factores que ha influido para bien es la aparición del Premio París y el Premio Nuevo Mariano, que desde hace una década entrega becas de creación artística. 

En este contexto, la exposición ‘Premio Nuevo Mariano Aguilera’ es una oportunidad para conocer nuevas propuestas en arte contemporáneo. Trabajos que durante un año han recibido acompañamiento curatorial e incentivos económicos para su creación y desarrollo. 

Entre los trabajos que forman parte de esta muestra están ‘Proyecto eternal ice’, de Juan Carlos León; ‘Por arriba corre el agua, por abajo las piedritas’, de Miguel Alvear; y  ‘La cuerda rota. A 142 años del viaje de Edward Whymper al Ecuador’, de David Coral.

También se exhiben ‘Dichos para una niñez ejemplar’, de Ariana Ramírez; ‘El sector oculto: Portales’, de Teo Monsalve; y ‘24-120. Ecos del bosque’, José Salgado. 

Te podría interesar: Jenny Jaramillo recopila 30 años de trabajo en la muestra ‘Gesto y Síntoma’

Algunas propuestas del Premio Nuevo Mariano:

‘Proyecto eternal ice’

Para ‘Eternal ice’, Juan Carlos León hizo un ‘mix’ entre el trabajo artístico, las dinámicas experimentales de investigación científica, nuevas tecnologías y el levantamiento de datos, para extraer y analizar un -testigo de hielo- del volcán nevado Chimborazo y convertirlo en una pieza de arte extremo.

En esta pieza, León muestra cómo la materia puede ser usada como testigo, en medio de otro paisaje, para mostrar la degradación de nuestro ecosistema por causa del cambio climático.  Una pieza única encapsulada en la fragilidad de su elemento climático, que salvaguarda en su interior un Senecio; herbácea característica de los páramos andinos húmedos y que en la actualidad se encuentra altamente amenazada.

‘La cuerda rota’

Esta propuesta artística parte de una investigación de archivo, en fondos donde reposan los documentos relacionados con el viaje de Edward Whymper al Ecuador: el Alpine Club y la Royal Geographical Society, en Londres, el Fondo Documental del Montañismo Ecuatoriano y el Instituto Geofísico, en Quito, entre otros. 

Tras una lectura y selección de la documentación hallada, David Coral creó un cuerpo visual con testimonios escritos, documentos y fotografías de actores, lugares y objetos que, en conjunto, permiten al espectador acercarse a la naturaleza de este viaje desde una perspectiva actual y distinta a la oficial. 

‘Dichos para una niñez ejemplar’

En esta obra, Ariana Ramírez reúne una colección de ilustraciones en las que critica, mediante el uso de sátira, aquellos discursos que pretenden enseñar cómo ‘ser buenos niños’ en nuestra cultura. 

Ramírez escogió diez frases entre ellas, ‘No se cuestiona a los mayores’, o ‘ya sabes cocinar, ya te puedes casar’. Se trata de una propuesta de artes visuales que se complementa con una colección de cuentos, uno por cada imagen, y video-ensayos respecto de los temas tratados en las ilustraciones.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo