NOTA DE LIBRE ACCESO

Vida y muerte, premisas de la poeta Emily Dickinson

Emily Dickinson (1830-1886) es una de las más grandes poetas estadounidenses de todos los tiempos, obsesionada con la muerte. Sus poemas ejemplificaron su verdad y humor oculto sobre la inmortalidad y el más allá.

La poesía de Emily Dickinson ha asombrado a lectores durante más de cien años. 

Durante su vida, rara vez abandonó su ciudad natal de Amherst, Massachusetts. En sus últimos años nunca se aventuró más allá de la cerca que rodeaba la casa de su familia. Sin embargo, con la falta de visión de mundo y aventuras en el exterior, esta escritora plasmó los poemas más originales, enigmáticos de Estados Unidos durante el siglo XIX.

Su obra es extensa. La mayor parte de su trabajo se hizo en secreto. No solía compartir lo que escribía. 

A lo largo de su vida se publicaron unos diez poemas, la mayoría sin su consentimiento. Su forma de colocar signos de puntuación, mayúsculas y el formato inusual de Emily no cumplían con la aprobación de publicación estándar de las editoriales de la época. 

Tras la muerte de Emily Dickinson, su hermana Vinnie se sorprendió al encontrar casi 1.800 poemas individuales en el dormitorio de Emily. Algunos de ellos encuadernados en delicados folletos por la poeta. 

Emily Dickinson en prosas

‘Success is counted sweetest’ es uno de los muchos poemas de Dickinson relacionados con la fama y su fugaz sensación. Aunque ella no lo haya experimentado. También arroja luces sobre las complejidades del deseo humano.

El siguiente poema ‘If I should Die’ contrasta la muerte con la vida de los que quedan vivos. Este escrito consta de dos partes, que reflejan temáticas sobre el círculo de la vida: la primera parte revela el aspecto natural de la vida como una parte muy pacífica, y la segunda parte retrata el aspecto humano.

Dickinson toma la muerte como un suceso normal. Su obsesión por la muerte se ve claramente en este poema. Su acercamiento fácil y positivo a la muerte refleja su espiritualidad y la define como una poeta metafísica. La vida continúa después de su muerte.

‘If I Should Die’ – Emily Dickinson (idioma original)


If I should die,

And you should live,

And time should gurgle on,

And morn should beam,

And noon should burn,

As it has usual done;

If birds should build as early,

And bees as bustling go,—

One might depart at option

From enterprise below!

’T is sweet to know that stocks will stand

When we with daisies lie,

That commerce will continue,

And trades as briskly fly.

It makes the parting tranquil

And keeps the soul serene,

That gentlemen so sprightly

Conduct the pleasing scene!

(Este poema es de dominio público)

Emily Dickinson
Emily Dickinson en una estampilla estadounidense. Foto: Shutterstock

¿Qué sabemos sobre Emily Dickinson?

· Nació el 10 de diciembre de 1830 en Amherst, Massachusetts, EE. UU.

· Asistió a la escuela en Amherst Academy (Amherst College)

· Fue una alumna ejemplar

· Dejó la escuela cuando era adolescente para dedicarse a la vida familiar

· Llenó cuadernos de poesía y escribió cientos de cartas a conocidos y amigos

· Su estilo poético fue influenciado por su amigo Benjamin Franklin Newton

· Tuvo una relación cercana con su cuñada Susan Gilbert, casada con el hermano de Emily llamado Austin

· Se quedó en la localidad de Homestead y ayudó a cuidar a su madre enferma

· Nunca contrajo matrimonio

· Murió el 15 de mayo de 1886 de una enfermedad renal


Por Víctor Vergara

Te podría interesar:

3 nuevos poetas ecuatorianos que debes conocer

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo