NOTA DE LIBRE ACCESO

La ‘picada marinera’: extravaganza de mariscos desde Manabí

Víctor Hugo Medina es un ciudadano colombo-ecuatoriano. Migró a España durante 14 años, trabajó de barman, ayudante, jefe de cocina y manejando un tráiler. De vuelta a Jama por vacaciones probó preparar comida y venderla, le fue tan bien que decidió ahorrar y volver a El Matal donde instaló su restaurante El punto de Víctor.

Su carta cuenta con una oferta de platos innovadores a base de pescados y mariscos. El terremoto de 2016 destruyó su local y ha tenido que invertir esfuerzo, recursos y mucho tiempo para reconstruirlo.

El plato, que su creador lo define como una “bandeja tropical”, consiste en una fuente provista de cinco tipos de mariscos: concha, calamar, chicharrón de pescado, langostino y langosta en diferentes preparaciones, acompañados de ensalada, patacones, salsa de mariscos y ají.

Se lo puede encontrar en El punto de Víctor, en el poblado El Matal, muy cerca de Jama, en Manabí. Tiene clientes que llegan de la Sierra, además de Colombia, Estados Unidos, Francia, Italia y Venezuela.

Receta de la Picada Marinera, por Víctor Hugo Medina

Ingredientes

1⁄2 libra de camarones
1⁄2 libra de calamares
1⁄2 libra de conchas
1⁄2 libra de pescado
1 langostino
2 huevos batidos
Harina de maíz precocida
Mantequilla
Ajo
Cilantro
Limón
Sal al gusto

Le podría interesar:

Más recetas de Orígenes Ecuador

Los orígenes prehispánicos del cebiche peruano

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo