El tradicional pesebre de una comunidad Chopca, en la región peruana de Huancavelica, Chopcca, será apreciado en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano desde el 10 de diciembre de 2021.
Durante 45 días, devotos y turistas de todo el mundo serán testigos de esta puesta en escena sin precedentes, realizada por cinco artesanos peruanos.
El pesebre a escala real muestra el típico nacimiento huancavelicano Chopcca, conformado por más de 35 piezas, elaboradas minuciosamente bajo la imaginería huancavelicana.
Revista Mundo Diners conversó con Manuel Breñas, artesano peruano que participó de la construcción del pesebre. El artista contó los detalles de las piezas, de las que armó unas nueve en total.
“A este pesebre le caracteriza el colorido de los vestuarios de esta zona andina de Perú y la ternura infinita del amor de una madre a su hijo. José le ve con mucho cariño a Jesús”, comenta Manuel desde Lima.
Todos los personajes como la virgen María, José, los Reyes Magos, el niño Jesús y los pastores fueron realizados en maguey, modelado en yeso, fibra de vidrio, madera, pintura acrílica, espuma de policarbonato, pegamento de diversos tipos y tela encolada. Cada pieza mide un metro 85 centímetros aproximadamente.
- Fotos: cortesía Manuel Breñas, PromPerú.
- Fotos: cortesía Manuel Breñas, PromPerú.
- Fotos: cortesía Manuel Breñas, PromPerú.
- Fotos: cortesía Manuel Breñas, PromPerú.
- Fotos: cortesía Manuel Breñas, PromPerú.
- Fotos: cortesía Manuel Breñas, PromPerú.
- Fotos: cortesía Manuel Breñas, PromPerú.
Cada figura está decorada con las indumentarias típicas de la comunidad peruana de Chopcca.
Este nacimiento fue la propuesta elegida por el Estado Vaticano para ser mostrado en la Plaza de San Pedro, como el símbolo de la cristiandad para la Navidad del año 2021.
“Eligieron mi propuesta, de un trabajo que yo había realizado en 2011 de la que soy el autor. En México ya había expuesto este tipo de pesebres, pero no de este tamaño”, agregó Manuel.
Toda la iniciativa se gestionó bajo la logística del el Gobierno Regional de Huancavelica, la Embajada del Perú ante la Santa Sede y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
Chopcca es una comunidad altoandina quechuahablante, formada por 16 centros poblados. Se ubica en Huancavelica, en el noroeste de Lima, entre los 3.680 a 4.500 metros sobre el nivel del mar. El 75% de su paisaje comprende la cordillera de los Andes, con diversidad altitudinal de lomas, cumbres y pendientes.
En el 2014, la comunidad Chopcca fue declarada Patrimonio Cultural del Perú por su originalidad e importancia dentro de la cultura andina.
