Mark David Chapman acabó a disparos con la vida del reconocido músico británico John Lennon el 8 de diciembre de 1980, cuando el exbeatle regresaba a su departamento en el edificio Dakota, frente al parque Central de Nueva York. Este 2022, se cumplen 42 años de su asesinato.
El agresor fue condenado a cadena perpetua y ocho veces ha sido denegado su pedido de libertad condicional.
Es uno de los asesinatos que mayor conmoción ha causado en el mundo y se ha especulado que no se trató de un acto de locura, sino de una supuesta intervención del FBI o la CIA, dadas las posiciones políticas y pacifistas del músico y compositor inglés.
En la biografía de su página web, Lennon es descrito como alguien que “llegó a ver su vida como una obra de arte en la que cada acto brilló con potencial significado para el mundo”. La emblemática composición Imagine muestra su visión: “puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único”.
Tuvo una traumática infancia marcada por el abandono de sus padres, y una adolescencia poco común al ritmo de la fama y el frenesí de la beatlemanía de los años sesenta. Tras la separación de los Beatles en 1970, comenzó su carrera en solitario y un ferviente activismo social, junto a su esposa Yoko Ono, con quien tuvo un hijo, Sean.
El 28 de abril de 2022, Paul McCartney rindió un homenaje a su amigo y excompañero de banda, durante su concierto que presentó en Washington, Estados Unidos.
Lennon se presentó en video dentro de una pantalla gigante, cantando sus partes de la canción “I’ve Got A Feeling” junto a McCartney. La multitud estalló en emoción con este encuentro que se presentó en este formato por primera vez.
Entre otros tributos a quien muchos consideran un genio musical del siglo XX está el concierto benéfico que cada año reúne en Nueva York a destacados músicos e intérpretes.
En el marco de la 34 edición de ese encuentro, Ono dijo en un comunicado que “la música y las artes escénicas tienen un poder especial para unir a la gente e inspirarnos a hacer una diferencia positiva. Es hermoso que el homenaje siga teniendo un impacto tan poderoso en el recuerdo de John”.

En 2012 Lennon fue elegido “mayor ícono musical de los últimos 60 años” en una encuesta organizada por la revista británica New Musical Express. Mientras, Imagine (1971) y Hey Jude (1968, The Beatles) figuran entre los diez primeros lugares de los 500 mejores temas de rock & roll de la revista Rolling Stone.
Lennon: conocido y reverenciado
Cuando se cumplieron 31 años del asesinato de Lennon, la revista Rolling Stone publicó la entrevista que le hiciera el periodista Jonathan Cott apenas tres días antes del suceso, de la cual citamos algunos fragmentos.
“No estoy interesado en ser conocido ni reverenciado tan solo por una minoría elitista. Lo que me interesa es poder comunicar lo que quiero expresar o hacerlo de la forma más expansiva posible, y, desde mi punto de vista, esa forma es el rock & roll”.
“La gente te juzga o te critica constantemente, o centra su interés en qué quieres decir en un disco, en una pequeña canción, pero para mí se trata del trabajo de una vida entera. Desde los dibujos y poesía de la infancia hasta que me muera, todo forma parte de una gran producción”.
“… Pero lo que Yoko me ha enseñado es el verdadero éxito, el éxito de mi personalidad, el éxito de mi relación con ella y nuestro hijo, mi relación con el mundo… y a sentirme feliz al despertar”.
“Nunca he afirmado que tuviera un alma pura. Nunca he afirmado que tuviera las respuestas para la vida. Solo compongo canciones y contesto a las preguntas tan honestamente como puedo, ni más ni menos. No puedo vivir según lo que los demás esperan de mí porque sus expectativas son ilusorias. No puedo ser una pieza en Hamburgo y Liverpool, porque ahora soy mayor. Ahora veo el mundo con otros ojos. Pero aún creo en la paz, el amor y el entendimiento”.
A continuación, una lista de Spotify con los mejores éxitos de su carrera en solitario: