Un Atahualpa entre dos tiempos: una historia entre la ficción histórica y la tensión entre una relación amorosa. La cinta ecuatoriana ‘Al Oriente’ muestra a su protagonista que busca respuesta a provocaciones emocionales que lo llevan 100 años atrás, a otra vida.
Un completo “drama, con guiños al género de aventuras y western” cuenta el director del largometraje, José María Avilés.
En el siguiente vídeo, cuenta a Revista Mundo Diners de qué va la trama:
Alejandro Espinosa y Paulet Arévalo encarnan el papel de Atahualpa y Rocío respectivamente. En la segunda parte de la historia intervienen Santiago Villacís (Augusto) y Oliver Utne (John). El conflicto entre los personajes es inevitable, quienes también plantean preguntas directas a la audiencia.
Para su primer largometraje, Avilés se vio fuertemente influenciado por los alrededores, parajes y contrastes de paisajes que existen en la vía Aloag-Santo Domingo.
El rodaje se produjo con su idea de llevar a la mente de los espectadores los cuestionamientos y reflexiones que cruzaban la cabeza de todos los transeúntes ecuatorianos de siglo XIX que iban desde la Costa a la Sierra.
“Me gusta imaginar cómo se veía el paisaje desde el lomo de un burro, que significaba que el trayecto a pie durase más de una semana e implicase grandes peligros, qué pensaba quien se alejaba sobre un territorio desconocido”, dice el director.
Para la producción y financiamiento de este proyecto cinematográfico, Avilés consiguió 150 mil euros, otorgados por la ‘Biennale College Cinema’, que pertenece a la organización ‘La Biennale di Venezia’ y que impulsa producciones de bajo presupuesto y directores entusiastas.
El guión fue escrito por Avilés y Felipe Troya. La producción general estuvo a cargo de la argentina Julieta Juncadella. En el equipo de rodaje participaron entre 12 y 20 personas.
Las localidades de Cielo Verde (Imbabura), Mindo (Pichincha) y los alrededores del Parque Nacional Llanganates funcionaron para las escenas en el film. Manuel Schjaer, El Binomio de Oro y Valesuchi estuvieron a cargo de la banda sonora.
‘Al Oriente’ se estrenó a escala mundial en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2021 el 3 de septiembre. Avilés espera estrenar su cinta en Ecuador entre abril y mayo de 2022.
“Estrenar en Venecia, para cualquier director, es un gran logro. Hay un montón de motivos por las cuales una cinta está acá. Para nosotros fue una gran fortuna estrenarla aquí y esperamos poderla llevar a otros festivales”.

Más sobre el director de Al Oriente:
Ecuador, 1988. Estudió dirección de cine en la Universidad del Cine en Buenos Aires y es Master en Creación de la Elías Querejeta Cine Eskola de San Sebastián.
Dirigió y escribió el largometraje ‘La muerte del maestro‘ (Rotterdam 2018) y los cortometrajes ‘La enorme presencia de los muertos’ (San Sebastián 2019), ‘Speed Paradise’ (BAFICI 2015), ‘Conversaciones en el jardín’ (BAFICI 2014) y ‘Ricchieri’ (Ciudades Reveladas 2013).
Por Víctor Vergara
Te podría interesar:
‘Viejos Malditos’, soledad y amor en forma de gato
‘Sácame a pasear’, más que una cinta ecuatoriana LGBTI