NOTA DE LIBRE ACCESO

Los ‘Expedientes Pop’ del artista Patricio Ponce

“Llegué por puro azar a estudiar arte”. Así recuerda el artista plástico ecuatoriano Patricio Ponce (Quito, 2 enero 1963) su incursión en la pintura y otras disciplinas.

Él creció dentro de un circulo familiar sin nexos artísticos cercanos. De hecho, coqueteó con la carrera de ingeniería por un tiempo. A sus 22 años de edad “se entera” que hay una Facultad de Artes en la Universidad Central del Ecuador y queda “fascinado”.

Una de sus más grandes influencias: contemplar la obra ‘Calle 14’ de reconocido pintor ecuatoriano Camilo Egas (1889-1962). Esta pieza “hizo que me enamorara” de la pintura.

Define su trabajo como un balance entre el arte conceptual y arte pop. Aunque eso no le cierra su oportunidad de explorar otras disciplinas como el performance, esculturas, videos u otras técnicas en pintura. “Siempre intento cosas honestas, siempre concentrado en mi trabajo”, cuenta a Revista Mundo Diners vía telefónica.



“Hay obras sobre ciertos cuestionamientos a temas como la religión, otros tienen que ver con la pandemia, como la obra ‘Hechos en China’. A partir de esa lectura construí esa imagen, de cómo la cultura china está presente en nuestra sociedad”, dice.

Patricio Ponce
Patricio Ponce. Foto: cortesía

Su más reciente exposición titulada ‘Expedientes Pop’ reflejan nuevas interpretaciones de la cultura pop local y mundial, con profundos significados personales. Con críticas jocosas al consumismo, mezcla ideas sobre imaginarios coloquiales.

20 obras (la mayoría en óleos) con diversos mensajes relativos a su postura crítica política. El cine, paisajes cotidianos forman parte del denominador común entre las piezas. Se aparece en algunos cuadros la imagen de la fallecida cantante británica Amy Winehouse. Le encanta su legado musical. También le atraen las figuras sobre extraterrestres.


La muestra artística ‘Expedientes Pop’ estará disponible hasta el 28 de mayo de 2022 en el ‘4 Piso Art Gallery’ en el edificio Diana Quintana, Samborondón.

El tercer y primer premio del Salón de Julio (1998 y 2013), mención de honor del Salón Mariano Aguilera (2003) y el premio del Salón Nacional de Arte del Museo de Arte Moderno de Cuenca (2001) forman parte de sus más destacados éxitos en su trayectoria. Su catálogo se extiende hasta un poco más de 500 obras.

Patricio Ponce tiene su taller en el norte de Quito. Se dedica mayormente a los retratos, alejado de su experiencia como docente en la UCE. Se le puede seguir a través de su Instagram @poncegaraicoa.

Te podría interesar:






Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo