NOTA DE LIBRE ACCESO

Patricia Baquerizo comparte el secreto de su ‘sancocho chiquito’

Nombrar a Patricia Baquerizo es nombrar a una leyenda de la cocina nacional, y no es para menos. Desde el 2006 y hasta hoy publica en diario El Universo sus recetas, que han acompañado a miles de ecuatorianos en el descubrimiento de una forma sencilla y práctica de cocinar, entre ellos, el sancocho.

En 1993 lanzó su libro Cocina de Patricia, para celebrar y compartir, que tiene 318 recetas y ya va en su cuarta edición.

La intención de esa publicación era poner en palabras simples y en medidas reconocibles cientos de preparaciones, de tal manera que cualquiera pudiera recrearlas.

“Yo decidí escribir en tazas, cucharas y cucharitas porque en los libros de cocina de los que yo también fui víctima decía un decilitro, un vasito, gramos, etc. y no me salían las recetas”, explica.

Está satisfecha del gran trabajo que ha hecho al compartir sus secretos culinarios, pues ha ayudado a mujeres y hombres a involucrarse sin temor en la cocina demostrando que cualquiera puede hacerlo.

Patricia Baquerizo secreto sancocho

Está satisfecha del gran trabajo que ha hecho al compartir sus secretos culinarios, pues ha ayudado a mujeres y hombres a involucrarse sin temor en la cocina demostrando que cualquiera puede hacerlo.

Patricia tiene fama, sobre todo en su natal Guayaquil, donde la reconocen cuando camina por los mercados o las calles y le dicen: “¡Uy, señorita, me quedan muy bien las recetas porque con esas medidas es fácil cocinar!”.

Y aunque su formación culinaria no es profesional, asegura que no le hizo falta, pues creció entre fogones. “Desde los cuatro años estoy en la cocina y comencé desgranando choclos, sacando las arvejitas y habas de las vainitas… siempre me gustó la cocina”.

Sus abuelas y su madre también fueron grandes cocineras y anfitrionas. De su mamá Erna Seifert conserva una pequeña libreta con recetas escritas a mano. Aunque no son muchas, “pues me imagino que con ocho hijos no tendría mucho tiempo para escribir”, Patricia las guarda con gran cariño y sigilo.

“Encontramos ese recetario entre las cosas que ella guardaba. Ella murió en el año 2000. Son pocas recetas, pero de su puño y letra. De ahí saqué un budín de naranja que publiqué en el diario”.

De su madre también recuerda “el menú que nunca falla” que era una comida completa que aseguraba el éxito total entre los comensales. “El menú que nunca falla era uno que mi mamá servía siempre que tenía invitados diplomáticos o personas que por primera vez invitaba a su casa y la verdad es que nunca falla porque de los comensales siempre alguno regresaba a la mesa a servirse un poquito más”.

¿Qué incluye este perfecto menú? Algunos platillos como aspic de aguacate con langostinos, suflé de queso hecho a base de pan, pollo al vino con hongos, arroz con tocino y perejil, lomo con salsa de café, legumbres calientes con mantequilla negra, pastel de mousse de chocolate, entre otros más… una serie de delicias que merecían y exigían, cómo no, la ineludible repetición.

La receta que se encuentra a continuación también es digna de repetir y es una invención de su mamá. En la familia de Patricia las sopas siempre han tenido un lugar especial, sobre todo porque son parte de la esencia de la comida ecuatoriana por la memoria y la mezcla de sabores que llevan en ellas.

El “sancocho chiquito”, como lo llaman en su casa, “es chiquito porque no tiene masa de verde”, como el sancocho criollo, sino que el plátano se incorpora al guiso en pequeños trozos, toda una delicia que Patricia le invita a recrear.

Receta del sancocho chiquito

Ingredientes para 8-10 porciones:

2 rodajas de osobuco (parte de la pata de la vaca que va desde la pantorrilla hasta la corva del animal)
6 tazas de agua
1 pimiento
2 cebollas perla
1 rama de apio
2 zanahorias
2 dientes de ajo
1 cubito de caldo de carne
1 cucharadita de sal
1 choclo cortado en trozos
1 taza de trocitos de verde
1 cucharada de cebolla blanca picada finamente
1 cucharadita de cilantro picado finamente

Patricia Baquerizo secreto sancocho dos
El ‘sancocho chiquito’.

Preparación:

Hierva la carne en el agua. Mientras tanto, pique el pimiento, las cebollas, el apio, las zanahorias y los ajos. Agregue los vegetales a la olla junto con el cubo de caldo de carne y la sal.

Hierva por aproximadamente 45 minutos, cierna el caldo y reserve la carne. En el caldo, agregue el choclo y los trocitos de verde hasta que se cocinen. Pique la carne y agregue al sancocho. Finalmente, añada la cebolla blanca y el cilantro picado finamente.

Este artículo fue originalmente publicado en el libro Orígenes, cocina de celebraciones de secretos de familia II.’

Le podría interesar:

Una delicia nocturna: el ‘Guandul cariuchado’

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo