NOTA DE LIBRE ACCESO

Pascal Quignard, el cuarto ‘mosquetero’ de la literatura francesa contemporánea

Pascal Quignard es uno de los autores franceses más destacados del siglo XXI. A mediados de abril ganó el Premio Formentor de las letras 2023. 

En las dos últimas décadas, los lectores de Hispanoamérica han tenido como referentes de la literatura francesa a Emmanuel Carrére, a Michel Houellebecq y a Annie Ernaux. A esta lista, en el último lustro, se sumó el cuarto ‘mosquetero’ Pascal Quignard (Verneuil, 1948). 

Quignard nació en una familia vinculada a las letras y a la música. Su padre era inspector de educación y su madre profesora. De ahí su gusto por la música barroca y por la lectura de los clásicos, pero también de autores modernos como Lacan, Foucault y Derrida. 

Pascal Quignard
Pascal Quignard, uno de los escritores más populares de Francia.

Sus libros 

Quignard comenzó a publicar desde 1969. De ese año es ‘El ser del balbuceo’, un libro que apareció traducido al español en 2015, por la editorial argentina El cuenco de plata. 

Entre sus libros se destacan ‘El salón de Wurtemberg’ (1986), ‘Todas las mañanas del mundo’ (1991), ‘Una terraza en Roma’ (2000), ‘Villa Amalia’ (2006), ‘Las sombras errantes’ (2002), Premio Goncourt y ‘El amor el mar’ (2002). 

‘El amor el mar’ tiene como protagonista a Johann Jakob Froberger, organista y compositor alemán a quien Bach reconocía como su maestro. Está ambientada a mediados del siglo XVII, en una Europa devastada por la monarquía y por las guerras.

Influencia musical 

Además de escritor, Quignard es músico. En su juventud aprendió a tocar el piano, el violonchelo, el violín, la viola y el órgano. Por esos años, también apareció su gusto por la música barroca. Es fundador del Festival de Ópera y Teatro Barroco de Versalles. 

El jurado del Premio Formentor destacó el flujo musical de su prosa “inagotable” y “efervescente”. Y añadió que las claves musicales, tan presentes en su obra, permiten leer sus libros “como una partitura abierta a ser interpretada y consumada”. 

Estilo de Pascal Quignard

El autor ha calificado su estilo como barroco. En sus obras conjuga ensayo, relato, aforismos, historia, filosofía y poesía. En una entrevista que se publicó en ”El País’, de España, dijo que no era un clásico, ni que buscaba la perfección y añadió que los barrocos buscan la intensidad de la vida, no la belleza. 

Sin duda, su obra también está permeada por su ojo como editor. Trabajó en la editorial Gallimard, la más importante de Francia. Allí ocupó el cargo de secretario general. Pero un día lo dejó todo para dedicarse a escribir. Se instaló en Sens, a 130 kilómetros de París. 

Por la composición de su gran tratado sobre los enigmas literarios del alma humana”. 

Jurado Premio Formentor

Pensamiento 

Quignard es uno de los pocos escritores franceses que jamás ha firmado un manifiesto a favor o en contra de algún político de turno. En sus más de tres décadas dedicado a la escritura ha dejado claro que no cree en lo colectivo. 

Lo suyo es la escritura y la soledad. Su escritor favorito es Chuang-Tse y los taoístas, que rechazan la sociedad y viven en la montaña. Y una de sus obsesiones literarias es lo que hay antes del nacimiento. Un tema latente en ‘La noche sexual’, que publicó en 2007. Además está su interés por reflexionar sobre el papel que ha tenido la literatura y la escritura a lo largo de la historia. 

Con este premio, Quignard entra en una selecta lista de autores que han recibido el Premio Formentor. Entre ellos destacan, Annie Ernaux, Samuel Beckett, Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes, Javier Marías y Ricardo Piglia.

Te podría interesar:

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa