NOTA DE LIBRE ACCESO

Arte textil ‘elemental’ de Pamela Suasti

La esfera, figura primigenia del universo. De los planetas, las estrellas, de un pequeño limón o el núcleo de un átomo. Esta es una figura clave en la reciente muestra titulada ‘Elemental, formas de una forma’ de la artista textil ecuatoriana Pamela Suasti (Quito, 1991).

Pamela Suasti
Pamela Suasti frente a su obra ‘Forma en movimiento’, fieltro húmedo amasado a mano. Dimensiones variables. 2022. Foto: Victor Vergara

Esferas que abren posibilidades a la imaginación. Invitan a ser tocadas, por sus nobles texturas de fieltros. La experimentación con fieltro húmedo conllevó a una exploración de infinitas posibilidades.

Cinco instalaciones que demuestran la capacidad de la artista quiteña en indagar sobre las esferas, los círculos y sus vacíos. Curiosidad de cómo nacen las formas y sus movimientos.

Revista Mundo Diners realizó un recorrido por la muestra, abierta al público hasta el 11 de noviembre de 2022 en la N24 Galería de Arte en Quito. Cada pieza tiene cortes diferentes. Vacíos para llevar la mirada hasta sus interiores. Mezclas de fibras naturales de palma en forma de celosías rígidas.

“Yo vine experimentando con esto con mi obra que ganó la V edición del Premio Brasil 2022. Ahí fue mi experimentación matérica, al sumar o quitar fibra o si altero el proceso para hacer amasados. Ahí nace esta serie, en base a la forma circular. Mucha gente me ha dicho que parecen nidos o vientres. Tiene muchas lecturas y posibilidades de transmutaciones”, cuenta Pamela Suasti.

Los observadores nutren sus retinas con las impresiones de las suaves texturas de lana en colores beige, blancos y café. Se aguantan las ganas de tocar cada pieza. La artista utiliza lana de tipo merino, traído desde Argentina, donde actualmente cursa su posgrado en prácticas artísticas textiles contemporáneas en la Universidad Nacional de Artes.

Todas las obras de esta exhibición están hechas con fieltro húmedo, amasados a mano y de dimensiones muy variables. Por ejemplo, ‘Forma sin fin’ se inspira en la naturaleza, específicamente en la caída de gotas de agua.

Sus más grandes influencias provienen de artistas como Paula Barragán, Pilar Flores y Gonzalo Vargas.


Para Pamela Suasti, la “materialidad deja un mensaje”. Actualmente ella se considera una “artista en quiebre”, es decir, entre lo textil y lo visual. Es un ir y venir de categorías, que no le afecta en su proceso creativo. Ella viene de un largo proceso donde ha trabajado con series de ejercicios textiles tridimensionales, bordados sobre papel y otras esculturas de fieltro.

“Quiero itinerar esta muestra, ahora estoy en negociaciones para llevarla a Guayaquil, tal vez con una fecha para el siguiente año. Si se puede, llevar esto a Cuenca. Quisiera llevarlo a Buenos Aires como parte de mi proceso de tesis”, comenta.

En general, Su trabajo artístico incita a sacar a los espectadores de sus aceleradas vidas. A tomarse un propio momento para curiosear y compartir opiniones.

Le podría interesar:

Las ‘cosmogonías’ de Miguel Betancourt

Brad Pitt, un escultor inesperado

Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo