Sofiane Pamart se presentará el próximo domingo 5 de marzo en la Casa de la Música. El francés es considerado uno de los pianistas clásicos más importantes del mundo en la actualidad.
“No hay que juzgar un libro por su portada”. La frase va dirigida a todo aquel que no sepa nada de la vida y del trabajo musical de Sofiane Pamart (Lille, 32 años).
De pasada, el ‘look’ de este músico francés, cabello teñido de rubio, barba al ras, gafas diminutas y sombrero estilo pescador, hará que lo confunda con un artista de música urbana.
Pero si hace una pausa para escuchar su propuesta y leer las críticas especializadas escritas en Francia y en otros países de Europa, confirmará que se trata de un pianista de música clásica.
Asimismo, se enterará que en Europa no solo es reconocido en el circuito de la música clásica sino también en la escena de la música hip-hop y la música electrónica y que su mote o apodo es ‘Piano King’.
Con estas credenciales y varios ‘hits’ como compositor, entre ellos Matin y Diario Perso II, Pamart se presentará el 5 de marzo en la Casa de la Música. Y un día antes, en el Teatro Sánchez Aguilar, de Guayaquil.
Niño prodigio
Pamart viene de una familia de origen bereber, personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas de África del Norte, denominado Tamazgha, dedicada a la minería y sin ningún vínculo con la música clásica.
‘Piano King’, como también es conocido en el ámbito artístico, comenzó su carrera musical a los 7 años, en el conservatorio de Lille. Después de 15 años de formación tomó un camino poco habitual en el mundo de la música clásica hasta convertirse en un pianista de referencia en la escena del rap francés.
A lo largo de su carrera ha realizado numerosas colaboraciones con raperos franceses, como Koba LaD, Maes, Sneazzy, Vald y Dinos. Asimismo, juntó su talento al de Arno, líder de la banda belga TC Matic.
Su primer álbum apareció en 2020, bajo el nombre de “Planet Gold”. Se trata de una producción inspirada en la travesía que realizó por 12 lugares del mundo y con el que ganó un disco de oro.
El año pasado, el ‘Niño prodigio’ del piano lanzó el disco “Letter”, cuya inspiración estuvo en los viajes que realizó por Asia. A la par hizo una gira que terminó en el Accor Arena de Bercy, frente a 20 000 personas.
Un minimalista en Quito
Para el maestro Luis Castro, director musical de la Casa de la Música, el éxito de Pamart radica en la originalidad de su propuesta, un proyecto que está influenciado por los sonidos del rap y del hip-hop.
Asimismo, resalta su destreza técnica y su “delicadeza” impecable en el momento de la interpretación. “Es una pianista que conoce muy bien los tiempos y cómo transmitir emociones”.
Castro coincide con los críticos franceses y coloca a Pamart cerca de compositores minimalistas como Philip Glass, creadores a los que les gusta obtener un nuevo tema con la menor cantidad de elementos posibles.
Lo interesante de Pamart es que su éxito en la música clásica ha ido de la mano de su coqueteo con el ‘mainstream’. Hace poco su canción Forever fue seleccionada como banda sonora oficial de “Tale of rose”, la nueva campaña de Dior promocionada por la actriz Anya Taylor-Joy.
Te podría interesar:
ResponderReenviar |