NOTA DE LIBRE ACCESO

El ‘paisajismo filosófico’ del cubano Esteban Machado

El paisajismo en las artes plásticas se puede definir incluso como ‘filosófica’. Un panorama que lleve al espectador a cuestionarse sobre lo efímero de la vida, las experiencias fugaces emocionales, dejar un legado, una huella o reconectarse consigo mismo.

Esa definición enmarca la obra de Esteban Machado (Artemisa; Cuba, 26 diciembre 1965). El artista cuenta a Revista Mundo Diners cómo construyó esa base filosófica para plasmar hermosos paisajes desde orillas de tranquilos mares, botes que se balancean, sigilosas gaviotas y muelles infinitos. Nada de eso, cae en el surrealismo, dice.


Su muestra de nueve obras titulada ‘Desnudez del Alma’ en el Museo de la Catedral Vieja de Cuenca se extenderá hasta el 22 de marzo de 2022.

En ella, plantea a los espectadores su justificación para el uso de elementos tan caribeños y cercanos a su país de origen, por medio del acrílico. Un testimonio de su ser y, por ende; de las interioridades de todos los seres humanos.

La pandemia por covid-19 también le obligó al maestro a preguntarse las maneras en que tienen todos los seres vivientes de proyectarse y existir.

Él viene de una familia muy humilde. Desde pequeño se sintió atraído por las artes plásticas. Rompió el molde en su núcleo familiar al ser el único miembro al que se le pueda llamar ‘artista’.

Esteban estudió a fondo el movimiento artístico estadounidense de la Escuela del Río Hudson y se vio influenciado por otros artistas como el francés Dominic Serres y los cubanos Esteban Chaltrán y Tomás Sánchez Requeiro.

“Utilizo el paisajismo para poder expresar un sentir, una idea, una filosofía, un modo de vida o un testimonio. Parto del axioma de que sin paisaje no se vive, la naturaleza es nuestra casa, a través de ella me expreso, por eso es filosófico”, explica por medio del Zoom.

Esteban Machado reside en Quito desde hace ocho años. Licenciado en Cuba en la carrera de Construcción Civil, también ejerció como docente por unos 11 años en materias de dibujo técnico y arquitectónico.

Por Víctor Vergara

Le podría interesar:

Realismo y figurativismo: sinónimos de Irving Ramó


Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo