Las ostras gratinadas son una versión de las famosas ‘Ostras a la Rockefeller’, que se preparan con pan molido, aceite de oliva, queso parmesano, perejil y espinacas. Esta receta fue creada en New Orleans por el restaurante Antoine en 1899.
Dicen los entendidos que las ostras del Pacífico no son las más grandes, pero sí las más dulces. Las ostras son muy famosas en los criaderos en Francia y las variedades asiáticas que sirven, sobre todo, para la cría de perlas. También hay grandes ostras en Chile. La Ostrea linnaeus, que es la más común del Pacífico, se encuentra desde la Bahía de los Ángeles, en Baja California, hasta Ecuador.
En la Costa ecuatoriana fue muy difundido el Spondylus princeps, bivalvo que vive en las aguas marinas cálidas y que en América coincide con las costas del Ecuador. Variedad valorada social y económicamente en el mundo prehispánico.
En Ecuador, las ostras se preparan en mercados, puestos de comida, ferias, comedores y restaurantes de las ciudades playeras y grandes urbes. Tienen amplia presencia en la provincia de Santa Elena, especialmente en Salinas y La Libertad.
Rosa María Apolinario cuenta que su hermano extraía las ostras del mar, inicialmente las preparaban solo con limón, hasta cuando un visitante les enseñó a prepararlas gratinadas. En el siguiente video, ella muestra la preparación de esta receta desde la localidad de Ayangue, provincia de Santa Elena.
Receta de las ostras gratinadas
Ingredientes
8 ostras
1⁄2 cucharada de aliño (ajo y cebolla blanca)
1 cucharada de mantequilla
1 cucharada de mostaza
1 cucharada de orégano
1⁄4 de queso parmesano rallado
1/4 de litro de vino blanco
Preparación
Sacar las ostras de la concha y limpiarlas bien, de manera que no queden impurezas. Agregar en una sartén la mostaza, la mantequilla, el orégano, el ajo y la cebolla. Incorporar las ostras, el vino y cocinar a fuego lento por cinco minutos.
Colocar las ostras sazonadas en las conchas, agregar el queso y meter al horno a fuego medio hasta que el queso se dore. Acompañar con patacones y arroz.
Hay varias formas de preparar las ostras, la más común es agregar unas gotas de limón a la concha y comerlas crudas. Para consumirlas y garantizar su calidad tienen que estar frescas.
