NOTA DE LIBRE ACCESO

Olga Dueñas de vuelta a Quito con su cinetismo

45 obras de la artista plástica estadounidense Olga Dueñas (Ohio, 1926) conversan de forma constante entre la continuidad y el movimiento en Quito. Una exhibición de cinetismo concentrado y modernidad estética en un solo lugar.

‘Olga Dueñas: una retrospectiva’ resume el trabajo de casi siete décadas de la artista, entre acrílicos, óleos, tintas sobre madera y plexiglás, documentos y diversas publicaciones de medios de comunicación. Una que otras fotografías personales.

Su nombre completo de nacimiento es Olga Valasek Dipold. Adoptó su apellido artístico ‘Dueñas’ durante su primer acercamiento al Ecuador en 1946. Fue su cercana amiga y artista guayaquileña Araceli Gilbert la responsable de invitarle a su nueva vida en tierras ecuatorianas, donde formó una familia y residió unos 25 años en total.

Revista Mundo Diners realizó un recorrido en la exhibición, que se lleva por primera vez en la capital ecuatoriana. Mónica Espinel, historiadora del arte y curadora de la muestra, invita a conocer las revelaciones que esconden cada una de las piezas. Y moverte frente a ellas es inevitable.




En nuestra publicación de noviembre de 2021, Espinel cuenta con lujo de detalles las influencias y fases de exploración de Dueñas. Una viajera constante.

Una expresión de sensibilidad continua es el denominador común en todas sus obras. Parte de sus experiencias vividas en Ecuador, Venezuela y Puerto Rico. Un lenguaje que a través de las décadas se volvió universal.

Hoy, aún se evidencia su búsqueda de unir sus influencias musicales clásicas, las líneas y mundos de abstracción geométricas en sus serigrafías sobre papel y en su serie ‘Trémolos’, de principios de los años 70.


Su curiosidad artística se desplazó a mediados de los años 80 a otras vertientes plásticas, aunque nunca dejó coquetear con el movimiento cromático. No obstante, el cinetismo puro no lo es todo. En el siguiente video, Espinel hace un repaso a las técnicas de Dueñas sobre piezas de collage hechas de papel hecho a mano sobre lienzos.



Los visitantes tienen la oportunidad de ser testigos de los diálogos entre las obras. Entre sus procesos, influenciados por la diversa geografía ecuatoriana y sus historias locales.

La cronología no es relevante sino la constante ola que lleva a los espectadores de moverse entre las diversas salas. La exposición se mantendrá en el Museo Nacional del Ecuador hasta junio de 2022.

“Uno se mueve frente a un cuadro cinético y enseguida éste cobra vida”, es una de las frases más célebres de Dueñas.

Olga Dueñas se mantiene activa desde su residencia en Florida en su fascinación por el cinetismo. Más lúcida que nunca. Muy inquieta a sus casi 96 años de edad. Sus obras más recientes ‘Cuarteto’ (2020), ‘Vivace’ (2019) y ‘Maestoso II’ (2017) son prueba irrefutable de ello.

Le podría interesar:



Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo