NOTA DE LIBRE ACCESO

¿Cómo detectar obras falsificadas dentro del arte ecuatoriano?

La clave para detectar falsificaciones en el mercado ecuatoriano de obras de arte comprende varios factores: la evidencia del tiempo, formato en el que fue elaborado y un profundo análisis estilístico y técnico.

La documentación también es un elemento relevante dentro de una investigación. La aparente autenticidad de muchas piezas falsas se ve reforzada por documentos falsos para atestiguar un posible punto de origen.

Un paso fundamental es la comparación de una obra sospechosa con una pieza genuina del mismo artista.

Obras de arte falsas falsificadas
Foto: Shutterstock

Cada gran maestro ecuatoriano tiene un estilo reconocible. Eso sí, su estilo sufrirá cambios a lo largo de su carrera y esto también se puede analizar y documentar estilísticamente a partir de sus obras más conocidas.

El tema, la pincelada, la elección de colores, cromáticas y el tipo de composición son elementos consistentes en la producción de un artista determinado.

Cuando se estudian las características de las pinceladas de un artista en específico, a veces se puede detectar una falsificación de la misma manera que se prueba una firma falsa. En el resto del mundo, pasa lo mismo.

Por ejemplo, como resultado de varias falsificaciones en mercados europeos, Sotheby’s se convirtió en diciembre de 2016 en la primera gran casa de subastas en crear su propio departamento de análisis de arte forense al adquirir el servicio de Orion Analytical, un laboratorio especialista en la investigación de falsificaciones de alto nivel.

Existen diversas técnicas para autentificar una obra de arte. La lupa ha sido una herramienta indispensable por siglos por parte de los investigadores de pinturas, sea en óleos, acuarelas o dibujos. Por otro lado, la espectrometría de masas también se usa para identificar exactamente qué pigmentos se usaron para crear una pintura en particular.

La tecnología de rayos X también se puede utilizar para determinar si una posible falsificación está pintada en un lienzo reutilizado.

Pero volvamos a Ecuador. El análisis estilístico es muy subjetivo. Este estudio se basa en la experiencia del ojo astuto de un historiador del arte o perito especializado.

El perito tasador de obras de arte y dueño de Gogh-Galería de Arte, Alberto Freire, cuenta a Revista Mundo Diners cuáles son los artistas ecuatorianos más falsificados. Entre ellos, Eduardo Kingman (Loja 1913-1997), Jorge Perugachy (Otavalo, 1954), Gonzalo Endara Crow (Bucay 1936-1996), Oswaldo Guayasamín (Quito, 1919-1999) y Pedro Niaupari (Quito, 1954-2009).

Entonces, ¿cómo detectar obras de arte falsas?


En el siguiente video, Freire ofrece un análisis apoyado en sus casi 30 años de experiencia sobre las características principales de una obra de arte falsificada. Luego, realiza comparaciones entre una obra original y otra falsa, con numerosas observaciones a tomar en cuenta.

Lecciones que, probablemente, sean útiles a la hora de adquirir alguna pintura de algún relevante autor ecuatoriano.

Le podría interesar:

Arte ucraniano en Quito, ¿dónde verlo?

Paúl Calderón, nueva generación del realismo ecuatoriano



Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo