NOTA DE LIBRE ACCESO

Ñusta Picuasi: en el Tik Tok se canta kichwa

¿Cómo sonaría esta canción en kichwa?”, dice Ñusta Picuasi Pillajo (Ibarra, 19 noviembre, 2004) en su video más popular de Tik Tok. Su versión del tema ‘Te felicito’ de la cantante colombiana Shakira hizo ¡boom! en esa red social, al acumular casi cuatro millones de visualizaciones.

Su angelical voz es un fenómeno. Posee 327 mil seguidores en Tik Tok y 31 mil en Instagram. Canta en español, inglés y kichwa. Éste último idioma desde hace poco, con una avasallante acogida en sus redes sociales.

“Es un reto porque al traducirlas al kichwa no hay que perder el ritmo. Si no hay palabras en kichwa, trato de buscar sinónimos para que el ritmo (de la canción original) no cambie”, explica Ñusta Picuasi.

Revista Mundo Diners conversó con la flamante influencer musical.  Desde Otavalo, nos responde nuestras inquietudes. Se define como una artista musical, más allá de una simple tik toker.

Ella viene de una familia sumamente musical, que pertenece a la comunidad kichwa San Luis De Agualongo. Tiene 9 hermanos. Uno de ellos, José, le indujo desde pequeña a cantar, desde los seis años.

Poco a poco, artistas internacionales como Adele, Julieta Venegas o Ariana Grande forman parte de sus más grandes referentes vocales. Se declara también una gran fanática del estadounidense-ecuatoriano Christopher Vélez, integrante de la reconocida banda pop CNCO.

Desde un principio, no se juzgó a sí misma por tener una buena o mala voz, simplemente abrió sus ganas por cantar sea en fiestas o en la iglesia de su localidad. Esto dice mucho de ella. Es muy modesta.

Desde los 14 años se centró en educar correctamente su voz de forma empírica. Desde hace seis años aprendió a tocar el piano en su colegio, la Unidad Educativa ‘Luis Ulpiano de la Torre’ de Cotacachi. Es su instrumento favorito. Sus padres Alberto y María Celina siempre la apoyaron en su inquieta exploración musical.

En sus videos, Ñusta Picuasi también toca la guitarra con mucha naturalidad. Tampoco se le escapa el bajo eléctrico. Al tocar, siempre le encanta improvisar.

Ella abrió a mediados de 2021 sus cuentas de Tik Tok e Instagram. Para ella fue todo un cambio: recibir notificaciones de miles de seguidores y una enorme ola de comentarios positivos. Sin embargo, confiesa que la reconocen más por redes sociales que sus propios vecinos.

@nustapicuasi Responder a @myriamjaneth79 te felicito de ❣️✨ @shakira y @rauwalejandro adaptación en #kichwa #ecuador #parati #tefelicito ♬ sonido original – Ñusta Picuasi


En videos cortos de 40 a 50 segundos, pone al límite sus habilidades vocales con una versión a capela del soundtrack de la reconocida película Titanic (1997) o interpreta en acústico el tema ‘Me voy’ de la cantautora mexicana Julieta Venegas.

No olvida sus deberes en el hogar. Ella suele acompañar a sus padres para vender artesanías en ferias locales y dedicarse a la agricultura. Se graduará este mes de julio como bachiller egresada de la Unidad Educativa ‘Luis Ulpiano de la Torre’ de Cotacachi.

Ñusta Picuasi desea abandonar el celular y hacer sus videos con una cámara profesional, también aprender a hablar inglés. Ñusta significa ‘princesa’ en kichwa. Definitivamente, una futura princesa pop que despega en Tik Tok.

Te podría interesar:

3 nuevas influencers indígenas que arrasan en Tik Tok




Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo