NOTA DE LIBRE ACCESO

Nelson Santos: variaciones de viajes de un artista consumado

Contemplar el paisaje al máximo detalle. La clave está en observar. El artista visual ecuatoriano Nelson Santos (Guano, 1968) sorprende nuevamente con su versatilidad en diversas técnicas. Una necesidad de constante exploración creativa.

Santos propone narraciones biográficas y ficcionales en sus más recientes series, expuestas en la muestra titulada ’29 variaciones de un viaje’, abierta en la Galería + Arte de Quito hasta el 5 de agosto de 2022.

29 piezas en total recopilan memorias, anotaciones, textos y fotografías; entremezclados con óleos, acrílicos, grafitos, papeles y collage. El denominador común entre todas sus series radica en la posibilidad de viajar, trasladando ideas y experiencias hacia conceptos oníricos que rozan con lo incierto.

‘Alejarse de lo cotidiano’ es el reto de Nelson Santos. Su principal recurso: los viajes y una libreta para anotar fechas, oraciones, descripciones, sonidos y cualquier otra curiosidad. Una práctica influenciada en la obra del pensador alemán Walter Benjamin (1892-1940).

“Yo también quiero registrar lo que veo, lo que percibo de mi entorno. Es una traducción con imagen y texto, que en mis obras tal vez los espectadores no entiendan, pero para mí existen múltiples correspondencias. Mis textos están tomados de libros, poemas, películas o de lo que escucho cuando viajo. Todo eso son insumos que llevo a mi taller para crear”, explica a Revista Mundo Diners el artista chimboracense.


Nelson Santos también es un aficionado de la fotografía, una acción inevitable durante sus viajes en Ecuador, Estados Unidos o Europa. Las montañas son recurrentes en sus lienzos o grafitos sobre papeles. O casi cualquier cosa que para otros, pasa inadvertido.

Su obra ejecutada entre 2018 a 2022 es abierta. Un llamado a cuestionar, imaginar y crear emociones. Cada pieza sugiere cuál material o técnica utilizar para sugerir diferentes mensajes.

Él los considera como “contingentes” que van armando diferentes discursos y lenguajes. Cada serie tiene relación con otra. Le inspira mucho las lógicas creativas y visionarias del cineasta francés Robert Bresson, en una búsqueda permanente de lo que escapa a simple vista. De hacer visible lo invisible.

De esta forma, Nelson Santos habita en el mundo. Y precisamente él vive así: con un trabajo constante que no llega a ser afectado por los detonantes del mundo. Es por eso que ni siquiera las consecuencias por la pandemia mundial por covid-19 lo detuvo para seguir construyendo su propuesta visual.

Por ejemplo: su serie denominada ‘Espacio Gris’ juega con las vistas recopiladas en carreteras del Ecuador. A diferentes horas del día. Inspirada en sus fotografías imperfectas, crea fórmulas con la lluvia, la humedad o la neblina.

En la serie ‘Líneas y Constelaciones’ explora sus límites narrativos ficcionales. Con escenarios fríos y glaciares que plasman silencios y equilibrios constantes.

¿Cómo determinas el momento en que una obra está terminada?, se le pregunta.

A ello, Nelson responde: “Se llega mediante acuerdos con la obra, en esos momentos privados e íntimos, tras dialogar y explorar es cuando digo ‘quedemos ahí’ (risas)”

Nelson Santos tiene su taller en el barrio Miraflores de Quito. Él confiesa que siempre está en su taller, sea física o mentalmente, levitando entre ideas que pueda agregar en sus próximas creaciones.

Le podría interesar:

La poderosa naturaleza desde el lente de Anamaria Chediak





Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo