NOTA DE LIBRE ACCESO

La estrella olímpica Neisi Dajomes a la gran pantalla

Las medallas olímpicas volvieron a aparecer en el horizonte del deporte ecuatoriano durante 2021. El 18 de agosto, la pesista Neisi Dajomes (12 mayo, 1998) logró lo impensable: ganar la medalla de oro en la categoría 76 kg en los Juegos Olímpicos de Tokio. La primera mujer ecuatoriana en obtener una presea olímpica.

Sin embargo, años antes de que Neisi alcance su gloria deportiva, el director de cine ecuatoriano Daniel Yépez Brito se convenció de documentar sus entrenamientos, círculo familiar y vida social de la reconocida atleta.

Durante 2015, Brito y su productora Irina López conocieron el arduo trabajo de Dajomes desde su natal Shell, localidad de la provincia de Pastaza. 

Yépez se dedicó a escribir el guion, su primer largometraje tras la producción de ocho cortometrajes. Su productora y él se dedicaron en los últimos seis años a visitar de forma intermitente a Dajomes y a su entrenador Walter Llerena.

La apertura de Neisi Dajomes permitió crear lazos de amistad y de confianza para documentar todas sus jornadas de preparaciones físicas, competencias y su vida cotidiana.

El documental recibió una línea de fomento de alrededor de $55 mil por parte del Instituto de Fomento a la Creatividad e Innovación (IFCI) que impulsó la última fase de producción del documental.

“Todavía estamos levantando fondos para la etapa de postproducción, que incluye la edición, colorización y musicalización. Pensamos seguir filmando ciertas cosas para conectar tramas y cerrar la producción”, cuenta Yépez. Además, gestionan actualmente la recreación de ciertas escenas en Shell y la adquisición de material de archivo y de competencias mundiales oficiales.

Para Irina, la medalla de oro obtenida por Neisi Dajomes fue vital. En ese momento, la opinión pública se volcó de forma positiva hacia el rol de las mujeres en el deporte ecuatoriano. Su historia de vida es una total inspiración, dice. 

“Nuestra película tiene muchísimo público al que llegar. Queremos saber y dar a conocer todo lo que ella pasó para llegar a su triunfo”, agrega la productora.

La producción comenzó de manera autofinanciada, con un total de cinco miembros en Shell. Mantener la naturalidad de las locaciones y grabaciones fue primordial, con pocas luces, sin el uso de grandes cámaras de video o dispositivos similares.

Shell: Tierra de Campeones conllevó una inversión aproximada de $160 mil y tendrá una duración aproximada de 90 a 100 minutos. Su fecha tentativa de estreno en salas de cine será el 1 de agosto de 2022, un año luego del triunfo olímpico de Dajomes.



Por Víctor Vergara

Le podría interesar:

Los de EnchufeTV traen su nueva película ‘Misfit’







Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo