NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Eres Canción’, primer álbum de Natalia Luzuriaga

La cantautora ecuatoriana Natalia Luzuriaga (Quito, 13 agosto 1983) compone ‘Nueva Música Latinoamericana’. Así la llama y aclara desde un principio: “Yo no hago fusión de géneros”, manifiesta.

Ella tiene su propia premisa: crear su música a partir de ritmos tradicionales andinos como huaynos o yumbos.

La compositora y también arreglista ofrece detalles a Revista Mundo Diners sobre su primer álbum titulado ‘Eres Canción’. Ahonda en temas de su propio interés como la búsqueda espiritual, reflexiones existenciales y su relación con la naturaleza.

En el siguiente video, explica el concepto de su ópera prima musical, tras trabajar por muchos años en dirección coral, orquestal y composición.



Desde los seis años, Natalia Luzuriaga formó parte del Conservatorio Superior de Música Jaime Mola (el antiguo Instituto de Música Sacra en el centro de Quito), con estudios en piano.

Su familia siempre estuvo llena de artistas, entre ellos, Diego Luzuriaga (compositor), Camilo Luzuriaga (cineasta) y Gerardo Luzuriaga (escritor). Por el lado de la familia de su madre, la educación musical siempre estuvo presente.

A los 14 años, Natalia tomó la decisión de dedicarse seriamente a la música. Nunca vaciló. Se acercó a instrumentos como el piano, la guitarra, el charango y la dirección de coros. Aunque su fuerte siempre ha sido el canto.

Entre sus más grandes referentes musicales se encuentran la ecuatoriana Linda Pichamba, el venezolano Simón Díaz y la chilena Violeta Parra.

Por varios años ejerció una investigación intensiva sobre música ecuatoriana y andina. “Así descubrí que uno quiere hacer la música que investiga, así tuve la ilusión de cantar y tocar esta música”.

Así viene la intención de producir su primer disco ‘Eres canción’. Con sus propias composiciones en el marco de la música latinoamericana y bajo la influencia de su previa investigación.

“Hago canciones mías, también canciones que son de mi tío Diego Luzuriaga y por ejemplo, la canción que se llama ‘Torito Cango’ es un chashpishka, un ritmo del sur de Loja, de los saraguros. Todos los temas buscan ir hacia las cuestiones tradicionales”.

El álbum fue grabado en Quito, con la colaboración del productor Renato Zamora y otros colegas como Grecia Albán, Julio Andrade, Diana Gallegos, Esteban Rivera, Andrés Noboa y Martha Artola.

Por otro lado, Natalia estrenó su maternidad con su hijo Jonás, que ahora tiene tres años. Esta fase de su vida influyó enormemente en la música plasmada en su primer disco.

Ella confiesa que “la maternidad a puerta cerrada es algo muy duro. Nuestra fisiología y cerebro cambia. A la vez es hermoso. Amo a mi hijo, pero fue difícil. Pero algo que sucedió es que el disco sirvió como una medicina, creando canciones y reconectando con mi voz”.

Siete canciones conforman el álbum ‘Eres canción’. ‘Si pudiera Vivir otra vez’ es una de las favoritas de Natalia Luzuriaga. Pertenece a su tío Diego. Una pieza muy sentida, que habla sobre el empezar de nuevo.



Natalia es practicante budista. Esta inclinación hacia el budismo y meditación nació a raíz de un viaje que realizó a la India en 2015, donde aprendió técnicas de música vocal bajo tradiciones carnáticas y música tradicional tibetana.

Actualmente, promociona su álbum con recitales y conciertos en Quito. Para 2023, planifica una gira de conciertos de formato amplio, con su quinteto conformado por Antonio Silio, Esteban Rivera, Alexis Zapata, Vanesa Valladares y Andrés Noboa.

Natalia Luzuriaga uno
Natalia Luzuriaga. Foto: cortesía

Te podría interesar:

Paulina Aguirre de vuelta a los Grammy Latinos


Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo