NOTA DE LIBRE ACCESO

Música y poesía de Narviko, exmiembro de Sal y Mileto

Víctor Hugo Narváez Vaca, alias Narviko (Latacunga, 1958) es un rockero ecuatoriano de vieja data. Su vida se divida entre la música y la poesía. Como fundador de la reconocida banda Sal y Mileto, sentó las bases de sus primeras composiciones. Tras 45 años de carrera artística, una exhibición acogerá toda su obra en un solo lugar.

La denominada ‘Muestra del fuego poético, pictórico y musical de Víctor Hugo Narváez Vaca Narviko’ se estrenará este 16 de diciembre de 2021 a las 18:30 en el ArteStudio de Latacunga, ubicado entre la avenida Oriente y Hermanas Páez. 

Los asistentes podrán contemplar las creaciones artísticas del exmiembro de Sal y Mileto. Entre los objetos, se encontrarán libretas con decenas de poesías, afiches, pinturas y su música cargada de cotidianidad e irreverencia.

“Vamos a colgar libros con mi poesía y en pantallas con videos y entrevista que ha recolectado el colectivo Takunwa”, cuenta Narviko a Revista Mundo Diners.

La exposición se extenderá hasta el sábado 18 de diciembre de 2021, con un concierto de Narviko que incluirá 18 temas, donde participarán músicos invitados. También se lanzará su libro ‘Memorias de un rockero’, escrito durante la pandemia.

A Víctor Hugo se le conoce en las esferas artísticas bajo el pseudeonimo de ‘Narviko’, un juego de palabras entre sílabas de su apellido y primer nombre.

Su lirismo y capacidades musicales lo llevaron a ser parte del movimiento musical de la que fue protagonista Latacunga, ciudad cuna del rock libre ecuatoriano.

A los 12 años de edad aprende a tocar la guitarra. Estudió la secundaria en el colegio Vicente León, donde con sus amigos forma su primer grupo de rock bajo la influencia de los Rolling Stones, Beatles y Santana, con el nombre de ‘Welcome’.

En 1975, formó parte del grupo ‘Queridos Amigos’, grupo de folclore y música latinoamericana. En sus años universitarios, se interesó por la música protesta llegada de Chile y Cuba.

Él se graduó como ingeniero civil en 1986 y unos años después estudió antropología. Sin emabrgo, toda su vida estudió música de forma autodidacta, con algunos pasajes de estudio en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Eloy Alfaro, en Manabí.


En la década de los 90, inicia la conformación de Sal y Mileto, con Paúl Segovia y Peky Andino. Narviko cuenta que conoció a Paúl durante un recital del grupo de folclore Siembra.

“Peky se dio cuenta de la calidad de músicos de Siembra. Prácticamente todos los músicos de Siembra, menos el bajista, pasaron a conformar Sal y Mileto, con una convocatoria que nos hiciera Peky y Paúl para encerrarnos en una hacienda, que nos permitió tener un encuentro íntimo para poner música a unos 15 temas, en la primera alineación de Sal y Mileto”, cuenta Narviko.

Así, Narviko compartió letras de sus canciones y poesías hechas melodías, para posteriormente en el nuevo milenio formar la agrupación Sol Bemol con la que actualmente ofrece algunos conciertos.



Por Víctor Vergara

Le podría interesar:

El legado de Piazzolla en manos de la Camerata Porteña



Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo