NOTA DE LIBRE ACCESO

Napier es la ciudad art decó de Nueva Zelanda

La ciudad de Napier, en la bahía de Hawkes, en la Isla Norte neozelandesa, guarda recuerdos sombríos por un terremoto que la devastó en 1931, pero resurgió de las cenizas con una imagen que los neozelandeses llaman la mayor muestra del art déco mundial.

Napier
La cúpula en el techo de un edificio histórico Art Déco en Napier Nueva Zelanda.

El 3 de febrero de 1931 un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter sacudió la región vinícola de Hawkes, con un saldo de más de 200 muertos. En Napier destruyó casi la totalidad de los edificios del centro comercial y el daño fue mayor por los incendios que sucedieron al evento telúrico.

Pero en apenas dos años, la ciudad se levantó de nuevo, señala el portal oficial turístico de Nueva Zelanda al reseñar que las nuevas edificaciones mostraron la esencia de varios estilos arquitectónicos: clásico, colonial español y art déco, más motivos de la cultura indígena maorí que aportaron “una personalidad neozelandesa única”. La gran figura de la reconstrucción fue el arquitecto Louis Hay.

Napier, con más de 60 mil habitantes, fue avistada por primera vez en 1769 por el “gran navegante de los mares del Sur”, el capitán Cook.  Comerciantes, balleneros y misioneros fueron sus primeros residentes permanentes y hacia 1850 la agricultura y el turismo atrajeron nuevos pobladores, según indican relatos históricos.  

La preservación del patrimonio arquitectónico originó la creación en 1985 de Art Deco Trust, que también promociona el turismo y el conocimiento sobre la historia local. 

De acuerdo a esa organización “en ningún otro lugar del mundo se puede ver tal concentración de edificios de la década de 1930”. Se estima que alrededor de 120 inmuebles corresponden al estilo art déco

Cada año unas veinticinco mil personas participan en recorridos turísticos. El amor por la arquitectura local es tal que desde 1989 celebran en febrero el Tremains Art Deco, un festival con eventos culturales y artísticos, y un muy esperado desfile de autos antiguos.

Te podría interesar: Taiwán: la belleza de sus pueblos originarios

Napier: Jardines y vinos

Además de fabulosos restaurantes, bares, cafés y boutiques, la ciudad tiene un lado muy pintoresco con un paseo marítimo (Marine Parade) en la bahía de Hawke, donde hay un acuario, una pista de patinaje, un campo de minigolf y un complejo de piscinas de agua salada.

Se estima que más de veinte mil árboles habitan los espacios públicos de Napier, así como áreas verdes que conforman el cinturón verde de la urbe como es el Parque Kennedy (en honor al ingeniero Charles Dugal Kennedy) con una colección de cinco mil rosas de distintas variedades.

La vinicultura es una de las actividades florecientes en Napier y para los amantes del vino es la oportunidad de visitar famosas bodegas subterráneas como las de Church Road, una de las más antiguas de Nueva Zelanda fundada en 1897.

Artículos relacionados de libre acceso

Etiquetas:

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa