NOTA DE LIBRE ACCESO

‘Nada sobre mi padre’, la inquietud de una cineasta brasileña

Una búsqueda cinematográfica hacia la raíz familiar. Susanna Lira (Río de Janeiro, 1971) es una cineasta con una interrogante encima que la ha perseguido toda su vida: “¿Quién es mi padre?”. Lo que más le inquieta es no poder saber su nombre; ni siquiera tener una foto de su progenitor.


‘Nada sobre mi Padre’ es un documental que dirige la directora brasileña en tierras ecuatorianas. Ella busca pistas de su papá biológico, quien en 1974 tuviese un momentáneo romance con su madre Elsa en Brasil. Luego de eso, él desapareció.

Al parecer, este hombre compartía temporalmente su vida con otros estudiantes brasileños y extranjeros, en plena época de dictadura militar en el gigante suramericano (1964-1985).

Este desconocido hombre tenía unos 20 años. Solo se sabe que era ecuatoriano. Casi nada se sabe de él. Surgen muchas teorías sobre si era un activista de izquierda, un alto dirigente comunista inspirado por el Che Guevara o si solo estaba de turista curioso en territorio brasileño.

Más de 50 años después, Susanna Lira se arma de valentía para buscar posibles rastros de su perdido padre y visitar por primera vez el Ecuador. Una íntima excusa para grabar todo lo que consiga y, tal vez, encontrar alguna sorpresa.

Revista Mundo Diners conversó con la documentalista durante su estancia de varios días en Quito la primera semana de abril de 2022. Una constante sonrisa y espíritu esperanzador se desprenden de ella.



Sin pistas de su padre

Ella creció en Río de Janeiro, bajo el amparo de una familia muy conservadora, con inclinaciones evangélicas. Según cuenta su madre Elsa, el desconocido se hacía llamar ‘Francisco de Castro’. Sin embargo, tras actuales averiguaciones en Ecuador ese nombre no perteneció a ningún ciudadano.

“Cuando crecí, decían que era un militante político de izquierda y que no quiso tener una familia con mi madre porque estaba en una lucha colectiva”.

Susanna Lira tuvo la idea de escribir un documental sobre esta búsqueda desde 2005, cuando su hija Pilar tuvo que armar un árbol genealógico como parte de las tareas de su escuela. Las ramas de la familia de su abuelo estaban vacías. Eso le impactó a la directora.

Apostando a la suerte, Susanna publicó el 28 de marzo de 2022 en medios impresos ecuatorianos una gran foto antigua de su madre, con la esperanza de conseguir que el hombre que tanto busca pueda reconocerla.

Ella también ha buscado datos en instituciones como el Registro Civil y Migración del Ecuador, sin poder obtener resultados concretos. Las grabaciones se realizaron mayormente en Quito.

‘Nada sobre mi Padre’ es una producción autofinanciada por su directora y con fondos económicos obtenidos por parte de instituciones estatales bajo el mandato del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff (2011-2016).

El equipo de rodaje en Quito estuvo conformado por seis miembros, más otros colaboradores en Brasil. Se estima que el costo total de este documental oscile en unos $300 mil.

“Esta película se está grabando 100% en Ecuador. No hay búsqueda en Brasil. Hay una entrevista con mi madre, pero el resto de todo es en Ecuador”.

La directora espera estrenar ‘Nada sobre mi Padre’ en noviembre o diciembre de 2022, llevándola inicialmente a festivales internacionales y luego a salas de cine de Brasil y, con buena fortuna, también en Ecuador.

Le podría interesar:

Entre la ficción y el cine de autor de Carlos Larrea





Etiquetas:

Artículos relacionados de libre acceso

Comparte este artículo
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Otros artículos de la edición impresa

Recibe contenido exclusivo de Revista Mundo Diners en tu correo